¿A qué edad debo dejar de conducir?

No existen estadísticas sobre accidentes causados por conductores de la tercera edad. La disminución de reflejos incrementa el riesgo

FOTOS: VW Hovercar: Un auto de ciencia ficción

Compradores comienzan a preferir autos pequeños sobre grandes

Consejos para ahorrar gasolina

En un país como el nuestro, en el que conseguir una licencia de manejo puede ser un procedimiento demasiado laxo, la normativa para conservar la licencia através de los años, se antoja como una medida virtualmente utópica.

Es un hecho que no se tiene previsto en  el reglamento de tránsito alguna medida que derive en la regulación sobre cuándo se debe dejar de conducir, y poniendo el asunto en perspectiva, es probable que no se llegue a un acuerdo a corto plazo. Esto, debido a que el pretender estandarizar la edad límite para la conducción de un vehículo podría derivar en una medida discriminatoria, para los mayores de edad.

A partir de los 55 años comienzan a aparecer los síntomas que eventualmente merman la capacidad de conducir, se pierde la visión y la capacidad auditiva, la persona percisa de más tiempo de reacción, aunque en ningún caso se puede concluir que para todos es el mismo: haría falta implementar un examen médico periódico que pudiera determinar si el anciano se encuentra físicamente apto para la conducción.

Los ancianos son en realidad conductores cautelosos, incluso más que la gente joven, pero reaccionan con mayor lentitud ante una situación imprevista debido a que intentan compensar su pérdida de reflejos con prudencia y a pesar de que México es un país joven, provoca que la seguridad en las calles y carreteras se comprometa.

Según un estudio  de conductores de la tercera edad en España, los ancianos reducen “bastante” el uso del automóvil porque no están habituados a la velocidad de hoy y sienten que molestan si van despacio. Del total de las fatalidades carreteras el 13% pertenecen a este segmento, lo que sugiere que los ancianos corren mayor riesgo en las calles, sufren mas lesiones en un impacto . Asímismo, en este estudio, el 67% de los encuestados mayores de 65 años admitió haber perdido reflejos y según un informe de la Fundación Mapfre de ese mismo pais las capacidades mas disminuidas son la vista (45%) seguida de los reflejos (25%) y el oido (17%)

José Antonio Flores Lozano, catedrático de ciencias de la conducta en la Universidad de Oviedo, habla de la importancia del estado anímico y afectivo del anciano que frecuentemente pesa mas que la pérdida de visión o de reflejos en su libro “Conductores ancianos, demencia senil y accidentes de tráfico” y puntualiza: “Algunas de las enfermedades propias de la tercera edad que conllevan a la ingesta de fármacos también pueden influir de forma negativa en la conducción”.

Finalmente, se entiende que las personas de la tercera edad que manejan en nuestro país, lo hacen en gran parte por necesidad, así que he aquí un decálogo con consejos de conducción que servirá para ayudar con la maniobra:

Utilice su vehículo de día, evitando amaneceres y puestas de sol.

Escoja rutas cómodas, usando vialidades primarias, evitando calles y caminos en mal estado.
Evite desplazamientos largos.

Si viaja, ingiera comidas ligeras y no consuma alcohol.

Calcule los posibles efectos de los fármacos que le haya prescrito el médico.

Acomode los asientos para asegurar una conducción cómoda.

Procure desplazarse acompañado.

Mantenga su vehículo en perfecto estado.

Hagase revisar periódicamente la vista y el oído.

Como peatón, cruce por los lugares indicados, asegúrese de que los vehículos se detienen antes de cruzar.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último