Noticias

Dos preguntas para entender qué es un manglar

Últimamente hemos escuchado muchas noticias sobre el Manglar Tajamar localizado  en Cancún en el estado de Quintana Roo. Pero ¿Qué es un manglar? ¿Cuál es su función en el medio ambiente?

Para conocer a detalle la respuesta a estas preguntas, consultamos a los biólogos Leonardo Sastre Báez y Edgar Villeda Chávez, que detallan su función y qué proporciona su existencia a la sociedad.

Los manglares se encuentran en los 17 estados de la República que tienen costa y México al ser un país megadiverso se encuentra entre los cuatro países con mayor extensión de este ecosistema a nivel mundial. El manglar es una formación vegetal con 5 especies conocidas de mangles. Los mangles presentan un sistema de raíces altas que cumplen la función de sostén en el fondo lodoso y neumatóforos que sirven como pulmones a estas especies.

En México existen cuatro especies de mangle: Rhizophora mangle (mangle rojo), Laguncularia racemosa (mangle blanco), Avicennia germinans (mangle negro) y Conocarpus erectus (mangle botoncillo), todas sujetas a protección especial de acuerdo a la NOM- 059-SEMARNAT-2001 (Conabio, 2008).


¿Cuál es su función en el medio ambiente

Los manglares son ecosistemas costeros altamente productivos que almacenan hasta cinco  veces más carbono que cualquier otro ecosistema. Este carbono es llamado carbono azul (en manglares, pastos marinos y otros humedales) y se refiere al carbono que atrapan de los gases de invernadero, de ahí su importancia en la sociedad como agentes de mitigación del cambio climático.

Algunas funciones de este ecosistema son que proporcionan un balance entre el medio acuático y el terrestre, como abastecimiento de agua, mantenimiento de la calidad de la misma, procesos de descomposición aeróbica y anaeróbica y la reducción de la erosión que impide la perdida de suelo.

Además de  esto,  albergan una gran diversidad de especies, tanto terrestres como acuáticas,  son el hábitat de una gran cantidad de aves migratorias. Los manglares son necesarios como zonas de refugio, reproducción, crecimiento y alimentación de diversas especies de peces y crustáceos, más del 80% de estas especies dependen del manglar para todo su ciclo de vida así como de sostén de la cadena alimenticia a la que pertenece cada una de estas especies, esto los convierte en una fuente económica en el ámbito pesquero y turístico.

Los manglares funcionan como barrera natural al proteger las costas contra marejadas, inundaciones y huracanes, además de que controlan la erosión de las playas, son un filtro biológico a los cuerpos de agua.

Los manglares están adaptados a distintos grados de salinidad, es por ello que dependen de las mareas y si son privados de ellas el manglar simplemente muere. A pesar de la importancia de este ecosistema, hoy en día cerca del 40% del manglar que posee México no se encuentra protegido, es decir que a pesar de la importancia del manglar 23% se ha perdido en 20 años.

También puedes leer

Qué hacer en la Ciudad de México

DV Player placeholder

Tags


Lo Último