Mapas Oficial FILUX 2016 by Ari Buna on Scribd
A través de la luz, artistas nacionales e internacionales, transformarán puntos emblemáticos de la Ciudad de México en el marco de la edición 2016 del Festival Internacional de las Luces (Filux).
“La luz es muy poética, por eso preparamos el Filux pensando en una gran coreografía: dibujos, mapas, todo en combinación con las fachadas o recintos. Buscamos hacer foco sobre las cosas que están ahí y que no nos detenemos a ver”, declaró para Publimetro el director del evento, David Di Bona.
Luego de que este festival fuera el encargado de cerrar los festejos del año Internacional de la Luz en Mérida durante 2015, Di Bona comentó que el Filux mejoró su posicionamiento dándole mayor proyección a México y al trabajo de los artistas que colaboran desde hace tres años en esta apuesta cultural.
“Filux es un recorrido nocturno donde los asistentes podrán ver el lenguaje de la luz a través de propuestas poco convencionales. Habrá piezas que son más contemplativas y otras que te provocarán atravesarlas, vivirlas de manera distinta (…) en ocasiones será como si las paredes te hablarán”, contó Di Bona.
Qué ver
El Festival Internacional de las Luces estará conformado por más de 15 obras que contemplan proyecciones monumentales, mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, cine y música, entre otras cosas.
“La fachada del Palacio de Bellas Artes será intervenida por la artista Teresa Mar a través de diapositivas en gran formato; una proyección que remonta a los orígenes de la fotografía, cuando se hacía de forma análoga”; detalló Di Bona sobre las actividades que disfrutarán los asistentes.
Además mencionó otras obras como “Cactanea”, del mexicano Miguel Bolívar, donde se empleará la técnica de cartonería- misma que se usa en los alebrijes- en el callejón de San Ildefonso; la pieza “Jardín Colorama, de Ghiju Díaz de León en el Centro Cultural del México Contemporáneo; “Rituales de luz”, de Betsabeé Romero en el Patio principal del Palacio de Autonomía; “Arcoiris global”, de Yvette Mattern en el Monumento a la Revolución. También se podrá deambular entre los conejos monumentales de la obra “Intromisión”, de la australiana, Amanda Parer; y “Vestidos”, indumentaria de fibra óptica que cambian de color, a cargo de Tae Gon Kim.
Puedes ver aquí rutas,mapa y actividades:
Las sedes del Filux se repiten esta edición a fin de mantener la historia del festival para mejorar y aprender de las experiencias anteriores. “El mismo espacio nos sugiere las piezas; le dan sentido a cada una de las distintas obras de arte; son lugares poco convencionales, que descontextualizan”, mencionó el Director.
Recomendaciones
A decir se David Di Bona, la mejor recomendación es visitar el Festival Internacional de las Luces México en distintas noches, hacerlo en compañía de amigos o familia. Además mencionó que será básico contar con el mapa, para no perder la ruta de vista. Mencionó que habrá distintos atractivos musicales en distintos puntos del recorrido, a fin de hacer más amena la espera.
Cuándo y dónde
El Filux se realizará del 10 al 13 de noviembre de las 18:00 a la 23:00 horas. Todas las actividades son gratuitas.
Sigue la conversación en www.filux.com.mx o @filuxmexico
TE RECOMENDAMOS
Qué hacer en la Ciudad de México el fin de semana
LO MÁS VISTO EN VIDEO