Noticias

Argentina prepara marchas contra la violencia a las mujeres

var VideoTV=»cyWv4FLgjQG/country/»+nombre_pais(return_pais())+»/section/NuevaMujer/device/Desktop/type/embed/autostart/true/volume/0″;

Este viernes la organización «Ni una menos» en Argentina, llevará a cabo asambleas públicas, marchas e informes sobre la violencia contra las mujeres.

Bajo el lema “Nosotras nos organizamos”, uno de los sectores de este amplio colectivo feminista realizará al mediodía manifestaciones frente a tribunales y ministerios para debatir una agenda de lucha y denunciar que “el patriarcado viola, mata y también encarcela”.

Por la tarde, habrá marchas en las principales ciudades del país, aunque se prevé que la movilización con mayor poder de convocatoria será la de Buenos Aires, que irá del Congreso a Plaza de Mayo.

Las organizadoras explicaron en un comunicado que esta será la primera acción conjunta de Paro Internacional de Mujeres que se gestó este año en 17 países y que impulsará la Marcha de Mujeres en Washington el 21 de enero próximo y la acción de «parar el mundo» el 8 de marzo de 2017.

Agregaron que este movimiento es la respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal experimentada por las mujeres en diversas latitudes.

Otro grupo del “Ni una menos” presentará el Primer Índice Nacional de Violencia Machista que se elaboró a partir de una encuesta que fue respondida por 59 mil 380 argentinas.

Las agrupaciones feministas en Argentina han intensificado las movilizaciones desde 2015 para denunciar que aquí cada 30 horas una mujer es asesinada, en la mayor parte de los casos por sus parejas o exparejas.

Los feminicidios son el resultado extremo de las múltiples violencias machistas que perviven en la sociedad y que se replican en la casa, el trabajo, la calle y los medios de comunicación.

De acuerdo con la organización civil Casa del Encuentro, de 2008 a 2015 fueron asesinadas dos mil 94 mujeres, por lo que mil 617 menores se quedaron sin madre.

Tan sólo el año pasado hubo 275 feminicidios y 317 menores se quedaron sin madre, en casos en los que las mujeres fueron asesinadas a disparos, apuñaladas, a golpes, estranguladas y quemadas.

El agravante es que 39 de esas mujeres ya habían denunciado previamente al atacante, lo que demuestra la falta de garantías que la justicia y las fuerzas de seguridad brindan a las mujeres.

TE RECOMENDAMOS:

Inundaciones en Italia, provocan desalojos de personas

Aumentan seguridad en NY por desfile de Acción de Gracias

EN VIDEO: 

Violentómetro ilustrado: Una guía para detectar la agresión en pareja
DV Player placeholder

Tags


Lo Último