La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió diversas recomendaciones para aprovechar lo mejor posible la segunda edición de “El buen fin 2012”.
En un comunicado de la Condusef Jalisco, se resaltó la necesidad de que el consumidor compre lo que realmente necesita y deje en segundo plano la adquisición de antojos o deseos en dichop programa que se realizará del 16 al 19 de noviembre próximo.
Recordó que “El buen fin” es un programa que busca incentivar la economía del país fomentando el consumo, ante lo cual se prevén numerosas promociones y una todavía mayor oferta de crédito con este propósito.
Reiteró que en caso de que la gente considere efectuar un mayor volumen de compras mediante ese programa, debe privilegiar la adquisición de bienes que satisfagan necesidades, y en un segundo plano darse gustos que innecesarios.
Añadió que también deben revisar cuál es su capacidad de compra real a partir de su disponibilidad presupuestal.
En caso de que la gente considere endeudarse, analizar de manera anticipada el costo de financiamiento de las opciones que pudiera llegar a utilizar, a manera de que idealmente la deuda que tome, quede con el menor Costo Anual Total (CAT) de entre las opciones que tenga disponibles.
Para evitar que el cúmulo de promociones y esfuerzos mediáticos confundan al usuario respecto de lo que pudiera ser o no una verdadera oferta, es aconsejable que anticipadamente la gente recabe el precio de lista de diversos productos susceptibles de ser adquiridos.
El propósito es que llegada la fecha de “El buen fin” la población tenga elementos para confirmar o descartar que el precio ofrecido, implique una oferta en términos reales.