• Ocho millones de víctimas potenciales ingieren medicamentos caducos o adulterados Las ventas suman 11 mil 500 mdp Su costo es 50 por ciento más bajo
En México, el mercado negro de medicamentos –caducos, adulterados, falsos o provenientes de muestras farmacológicas– vale 11 mil 500 millones de pesos.
Tal cifra es suficiente para liquidar el gasto que realizará el IFE en organizar las elecciones presidenciales de 2012 o, bien, cubre más del doble del presupuesto que los partidos políticos usarán en las campañas federales, los cuales ascienden a 10 mil 661 millones y cinco mil 292 millones de pesos, respectivamente.
El IMSS reportó que los daños que ocasiona la ingesta de dichos productos obliga a los afectados, debido a las reacciones secundarias como salpullido, intoxicación, crisis diabética, hipertensión o afecciones cardíacas, a gastar entre 700 pesos por una consulta privada, hasta 60 mil pesos por gastos de hospitalización.
Ello sin contar el desembolso de una cirugía o tratamientos de medicina intensiva, que duplican o triplican la inversión promedio para revertir los daños causados.
Guillermo Carrasco, coordinador de la Concentración en Gestión Farmacéutica del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, estimó que alrededor de ocho millones de personas son víctimas potenciales del mercado negro de medicinas, sin que la autoridad pueda hacer algo, ya que la legislación no castiga la venta o distribución de tales productos.
Explicó que 50 por ciento del mercado ilegal de fármacos proviene de muestras que reciben los médicos y farmacias, las cuales se ofertan a mitad del precio original. Además, apuntó, de productos caducos, fraccionados o adulterados, cuya sustancia activa pierde por lo menos 10 por ciento de su efectividad.
Lo grave, subrayó, es que no hay una legislación que castigue a los distribuidores y comerciantes ilegales de fármacos. “Sólo existe la propuesta de ley que presentó la diputada del PRI, María Cristina Díaz, para penalizar con uno a nueve años de prisión y una multa de 20 mil a 50 mil días de salario mínimo a los responsables”.
Tips y más tips
Para evitar riesgos a la salud por ingerir medicamentos caducos, los expertos te recomiendan:
1 Ante cualquier padecimiento, acudir al médico y que éste sea el que dictamine el tipo de medicamento que el paciente debe de tomar.
2 Recurrir a un consultorio privado o a la atención de los servicios de salud pública, al primer síntoma de enfermedad y no automedicarse.
3 No comprar medicamen tos en tianguis, farmacias que entreguen muestras médicas o en paquetes adulterados.
4 Presenta una Denuncia sanitaria ante la Cofepris, a través del sitio web http://tinyurl.com /7nkh2ch.