El ex líder petrolero, Joaquín Hernández Galicia, mejor conocido como “La Quina”, nació en agosto de 1922 y por más de 30 años se mantuvo al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Muere Joaquín Hernández “La Quina”
En 1958, en el gobierno de Adolfo López Mateos, Hernández Galicia se convirtió en líder de este gremio, el cual terminó el 10 de enero de 1989, durante el sexenio del entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.
Hernández Galicia, quien permanecía hospitalizado desde el pasado 30 de octubre debido a un problema de colon, falleció este lunes a los 91 años de edad en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, por complicaciones de salud.
10 DATOS DE “LA QUINA”
1.- Joaquín Hernández Galicia gustaba de decir groserías cuando hablaba e incluso “deseaba la muerte” de algunos de sus enemigos, como el actual líder petrolero Carlos Romero Deschamps, según consta en una entrevista para el programa Tragaluz, de Milenio.
2.- Su virulenta campaña contra el entonces candidato presidencial Carlos Salinas de Gortari llegó hasta las páginas de Estados Unidos, donde se recordaba que estas acciones no eran comunes en un país como México. También atacó al presidente en funciones Miguel de la Madrid.
3.- La Quina disfrutaba de los lujos y uno de ellos era ir a los casinos en Las Vegas. Según datos dados a conocer cuando fue encarcelado, perdió en una noche hasta un millón de dólares provenientes del sindicato petrolero, de acuerdo con investigaciones gubernamentales.
4.- Según Proceso, el extinto líder sindical gustaba de usar el chantaje y el sacrificio para ganarse a los presidentes en turno. Cuentan que a Luis Echeverría y a José López Portillo los invitó a su lugar de origen, Ciudad Madero, para decirles que ya estaba cansado y quería dejar su puesto. Ambos mandatarios le hicieron ver que era necesario y él, como cordero, contestaba: “como usted ordene señor presidente”.
5.- Sufrió un mal de muchos: acumuló poder y se aferró a él. Fue por ello que Miguel de la Madrid no cayó en la trampa cuando La Quina le dijo que se quería ir. Al no recibir una respuesta positiva, fraguó entonces la desestabilización del gobierno madridista y la del futuro mandatario Carlos Salinas de Gortari.
6.- El 10 de enero de 1989, Carlos Salinas se cobró la afrenta y en una operación orquestada por el Ejército y policías ministeriales arrestaron al líder petrolero en su casa de Ciudad Madero, Tamaulipas. Se le acusó de homicidio, se dijo que habían hallado el cuerpo de una persona en su finca, acopio de armas, evasión fiscal y por atentar contra la seguridad nacional. A ese episodio se le conoce como el “Quinazo”.
7.- Su caso y el de Elba Esther Gordillo, conocido como el “Elbazo”, tienen, según analistas, un punto de convergencia: fueron usados por Salinas y Enrique Peña Nieto para mejorar su imagen frente a una población que no estaba de acuerdo con su llegada al poder.
8.- A pesar de que no comulgaba con la propuesta de que Salinas de Gortari llegara al poder, afirmó para Milenio que voto por quien gobernó el país entre 1988 y 1994, pues había empeñado su palabra de apoyar al ganador de las elecciones. Fue de dominio público que ordenó a sus agremiados votar por Cuauhtémoc Cárdenas.
9.- Estuvo 30 años frente al sindicato petrolero y fue condenado 35 años por la justicia mexicana. Sin embargo, recibió una amnistía en 1997, año en que salió de prisión.
10.- Hernández Galicia manejó las siguientes propiedades del sindicato: 30 edificios en Tampico, 30 granjas “proletarias”, 134 tiendas populares, 300 carros tanque y una flota naval de 15 unidades. Patrocinó obras públicas. Creó 72 granjas agrícolas, 15 tiendas de consumo con precios populares, talleres mecánicos, funerarias, fábricas de ropa gasolinerías, clínicas, cines, balnearios, refaccionarías y hasta un “hospital vegetariano”.
EL PILÓN
Se dice que el sindicato petrolero facilitó recursos para que fuera publicado y difundido el texto titulado “Puede un asesino ser presidente”, en referencia a Carlos Salinas de Gortari, quien, según el documento y un libro de José Luis González Mesa (Un asesino en la Presidencia) habría matado a su sirvienta cuando era niño.
TE RECOMENDAMOS:
VIDEO: Desviste a supuesta amante de su esposo en centro comercial
FOTOS: Gobierno mexicano busca a cuatro connacionales en Filipinas