La Ley de Establecimientos Mercantiles del DF señala que bares y antros de la ciudad pueden solicitar ampliar sus horarios de funcionamiento; sin embargo, esto es letra muerta, pues a la fecha no se ha otorgado ningún permiso, lo cual propicia que continúen los llamados afterhours, consideró Ismael Rivera, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice).
A petición de empresarios del ramo que reportaban pérdidas económicas, el Gobierno capitalino autorizó en diciembre de 2010 que los bares abrieran hasta las 5:00 horas, siempre y cuando cumplieran con una serie de medidas de seguridad. A la fecha, cerca de 800 establecimientos han solicitado este beneficio, sin que se les considere.
El presidente de la Anidice explicó que se consideran afterhours a los lugares que operan después de las 5:00 horas, los cuales son ilegales en su totalidad y funcionan con la complicidad de las delegaciones.
Aseveró que los lugares que quieren escalar sus horarios de las 3:00 a las 5:00 horas de forma legal no se convertirían en afters, sino que seguirían siendo establecimientos de impacto zonal con autorización.
Al respecto, Héctor Téllez, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que los afters que operan actualmente podrían tener la oportunidad de regularizarse con las medidas que les permitan ser legales.
El PAN presentó en abril de este año, una propuesta para certificar los antros y bares que garantizan la seguridad de sus clientes.
La iniciativa llamada A este antro sí le entro propone identificar todos los afterhours de la ciudad y darles un plazo de 90 días para sujetarse a la norma. Si no lo cumplen, entonces podrá solicitarse su clausura definitiva.
El legislador explicó que una de las razones por las que el Gobierno del Distrito Federal no ha otorgado permisos para escalar horarios es que no opera el Comité de Riesgos, dependiente de la Secretaría de Gobierno, donde aprueban dichas solicitudes.
“Los empresarios del ramo notan que este Comité simplemente no funciona y aunque están las inversiones y hay las condiciones para la ampliación, ninguno lo recibió en todo este tiempo”, comentó.
Opinó que la Ley de Establecimientos Mercantiles del DF debe modernizarse, simplificar la tramitología para los antros legales y que ambas partes, Gobierno y empresarios, suscriban acciones para inhibir actividades fuera de la ley que tengan que ver con corrupción, operación fuera de horarios y protección civil.
Requisitos
Para que los antros escalen horarios, piden cinco requisitos:
• Registro. El Instituto de Verificación Administrativa debe registrar información sobre los gerentes del lugar.
•Protección. Tener detectores de metal.
• Paramédicos. Necesitan contar con un técnico en urgencias médicas.
•Responsabilidad. Adherirse a programas como el alcoholímetro.
• Seguridad. Los responsables de este ramo deben registrarse ante la SSP-DF.
También puedes leer
FOTOS: Hamas e Israel reanudan ataques tras breve tregua