Noticias

Juan Manuel Santos, de capa abierta con Publimetro

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, explicó la posición del Gobierno frente a los diálogos de paz con las FARC y la posibilidad de sentarse en una mesa con el ELN, la otra guerrilla del país; además, contó a PUBLIMETRO que esperará hasta noviembre para anunciar si aspirará o no a un segundo mandato consecutivo

La paz es posible si hay voluntad

¿Va a dejar la paz firmada antes de culminar su mandato como presidente?

– Un acuerdo se logra entre dos. Si las FARC tienen voluntad, estoy convencido de que es posible.

¿Qué tendrían que hacer las FARC para aceptar una tregua bilateral?

– Firmar un acuerdo para la terminación del conflicto. En ese momento entraríamos en un cese al fuego bilateral y definitivo porque no habría más guerra. 

¿Quiere seguir otros cuatro años más en la Casa de Nariño? ¿De qué depende esa decisión?

– Mi corazón me inclina a continuar afianzando las políticas que comenzamos en nuestro Gobierno, pero eso sólo lo decidiré y lo comunicaré en noviembre.

¿Y qué le dice doña María Clemencia Rodríguez (primera dama)? ¿Ella quiere seguir mandando en la Casa de Nariño otros cuatro años?

– Ella en mi casa siempre mandará. Lo de seguir en la Casa de Nariño ya depende de la decisión que tomemos de buscar o no la reelección, y la tomaremos en conjunto con nuestros hijos.

Usted ha dicho que no cree mucho en las encuestas, pero ¿cómo va a hacer para que mejore la aprobación de su gestión en los ciudadanos?

– A las encuestas sí les creo. Lo que procuro es no dejarme influenciar demasiado por ellas. Y mi forma de enfrentarlas será la única posible: seguir dedicado a gobernar, trabajando para mejorar la calidad de vida de los colombianos y alcanzar la paz.

¿Por qué cree que le han tocado todos los “aguaceros” más difíciles: invierno, paros, críticas al proceso de paz, conflicto limítrofe con Nicaragua y reforma a la educación? 

– Ciertamente me han tocado unas buenas tempestades, pero lo cierto es que Colombia es un país complejo y a cada gobernante le tocan sus momentos difíciles. Pero saldremos adelante con magníficos resultados.

¿Se sentaría a negociar con el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, sobre el fallo de La Haya?

– Tarde o temprano tendremos que llegar a un tratado, y no hay que olvidar que lo que las partes acuerden libremente en un tratado prevalece sobre los fallos de la justicia internacional.

¿Cuál considera que ha sido el peor “chicharrón” (problema) que ha tenido que enfrentar en su Gobierno?

– Son dos: la ola invernal y el manejo del fallo de la Corte de La Haya, porque este último es un caso que heredamos de otras administraciones, pero cuyo resultado nos ha tocado enfrentar.

¿Cree que hay una relación entre el paro de educación en Colombia y lo que están viviendo en México o Chile?

– En la medida en que mejora la calidad de vida de la gente y en que se fortalece la clase media, aumenta también su nivel de exigencias y demandas. En ese sentido, puede haber un paralelo.

¿Tiene planeado asistir al Mundial de futbol en Brasil, a realizarse 2014?

– Yo sí aspiraría a acompañar a nuestra Selección en alguno de sus partidos. Ellos dicen que les doy suerte, y lo haría en nombre de todos los colombianos. Les vamos a hacer barra con todo el corazón. 

La felicidad en la Casa de Nariño

¿Qué lo hace feliz siendo Presidente de Colombia?

– Sin duda, poder servir a mis compatriotas, ser útil en muchos aspectos en los que puedo influir para mejorar la vida de los colombianos más pobres o más vulnerables.

¿Y usted cree que su familia está feliz de que usted sea Presidente? 

– Yo creo que sí. Ellos me ven realizado con mi trabajo y, además, también han encontrado muchas oportunidades para servir, cada cual a su manera, y eso es muy gratificante.

Según rankings globales (como el Happy Index), ¿por qué cree que Colombia está entre los 10 países más felices del mundo?

– Porque somos una raza pujante y alegre, pero sobre todo trabajamos cada día muy duro para vivir en paz y con prosperidad. 

Usted acostumbra distender el ambiente con anécdotas o chistes en las ruedas de prensa y reuniones. ¿Cómo hace para enfrentar con esta actitud positiva los momentos difíciles?

– Precisamente, el humor es una forma muy colombiana de enfrentar las dificultades, y yo creo que sirve mucho para aliviar la tensión.

¿Cuál ha sido el momento más feliz de la vida de Juan Manuel Santos?

– Cuando nacieron mis hijos y cuando gané la Presidencia de la República.

¿Qué tan bueno para reír es usted?

– Me gusta reír, aunque no soy de risa fácil. Tal vez los que más me sacan una risa son los niños con sus ocurrencias.

¿Para usted en qué consiste la felicidad, si pudiera definirla?

– Para mí, la felicidad es hacer lo correcto, dar y estar con la gente que más se quiere.

¿Cuál es la comida que lo hace más feliz?

– Me gustan mucho los chocolates, una buena morcilla y ni hablar de un buen chicharrón.

¿Cree usted que el dinero hace la felicidad de las personas? ¿Por qué?

– Conozco mucha gente adinerada que dista mucho de ser feliz. La felicidad se encuentra en otra parte.

Cuando deje la Presidencia, en uno o cinco años, ¿qué lo haría feliz?

– Saber que valió la pena el esfuerzo y que dejo una Colombia sin guerra caminando por el sendero de la paz. Y que hice todo lo que se podía. 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último