Noticias

La maldición de un pueblo llamado Carrizalillo

Es el punto de influencia y pugna entre dos grupos del crimen organizado -según el mapeo de la PGR-, Los Rojos y Guerreros Unidos

En la carretera federal México-Acapulco se encuentra el puente Mezcala, en el kilómetro 221, que resulta emblemático por dos cosas: divide los municipios de Eduardo Neri (zona Centro) y Tepecoacuilco e Iguala (zona Norte), y es el punto de  influencia y pugna entre dos grupos del crimen organizado -según el mapeo de la PGR-, Los Rojos y Guerreros Unidos.

El puente Mezcala queda exactamente a la entrada del pueblo que lleva el mismo nombre, el camino, a su vez, lleva hacia Carrizalillo, una comunidad de ejidatarios que mantiene rentadas sus tierras a la minera canadiense Gold Corp, ubicada a unos 70 kilómetros de distancia de la capital del estado.

Los cerros de Carrizalillo son úteros fértiles de minerales que convirtieron a sus habitantes en gente de solvencia económica — las camionetas a las puertas de las casas del pueblo lo advierten—, pero con la bonanza los pobladores también pasaron a ser víctimas de violencia.

Los ejidatarios le rentan sus tierras al corporativo canadiense Goldcorp: mil 150 hectáreas de uso común y 150 hectáreas de parcelas individuales, convertido en el yacimiento de oro, plata, cobre y zinc Los Filos-El Bermejal.

Los 176 ejidatarios del padrón de Carrizalillo reciben cada año, de acuerdo a la extensión de tierra que acreditan, cuatro onzas de oro por cada una; cada onza rebasa actualmente en el mercado los 20 mil pesos. Por el arrendamiento de sus tierras, los ejidatarios de Carrizalillo también tienen la opción de trabajar en las minas que explota Goldcorp.

EJIDATARIOS, VÍCTIMAS Y SICARIOS

Al amanecer del 21 de octubre de 2014 la Policía Federal sobrevoló Carrizalillo. Anunció así el operativo que al rozar las 6 de la mañana comenzó en compañía de la Gendarmería Nacional y la Marina. Los elementos de 20 patrullas repletas se dispersaron por la comunidad. La versión que circuló entonces es que buscaban a un hombre apodado El Pescado.

La Agencia Proceso informó ese día que el nombre de El Pescado era Onofre y que en Carrizalillo también se refugió un grupo armado conocido como Los Peques, ligado a los Guerreros Unidos, otro de los cárteles que controlan la zona.

A Los Peques versiones periodísticas les otorgaron la responsabilidad de un grupo de sicarios que participó en la noche y madrugada oscura de Iguala (26 y 27 de septiembre de 2014) y en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Los periódicos con circulación en el estado reportaron al día siguiente la versión de habitantes y autoridades de la comunidad y su interpretación del operativo: buscaban a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

También hubo testimonios de abuso policiaco. Los policías y militares nunca les mostraron una autorización oficial para el cateo de sus casas, de las que se llevaron cuanto pudieron, aseguraron. Hurgaron en al menos en 30 viviendas durante las ocho horas que duró el operativo, y detuvieron a 10 personas. Entre los detenidos Aarón Peña Celso, Andy Montiel López, Sofía Peña, David Montiel, y David Celso Montiel.

Lee la historia completa en La Silla Rota

DV Player placeholder

Tags


Lo Último