La Ley de Movilidad del DF entra en vigor hoy, luego de de que ayer se promulgara en la Gaceta Oficial, sin embargo varias de sus disposiciones no se aplicarán de inmediato, debido a que todavía falta la emisión del reglamento correspondiente.
Ésta incluye la modernización del transporte público, pero se concretaría a lo largo de toda la administración.
Ayer el Gobierno capitalino presentó el decreto de la nueva ley, que tomó más de medio año en aprobarse.
Una de las primeras modificaciones es el cambio de nombre de la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) por el de Secretaría de Movilidad (Semovi), el cual de acuerdo a su titular, Rufino León Tovar, tomará casi un mes.
Lo anterior implica una nueva estructura administrativa enfocada en dar prioridad a los peatones, seguido por los ciclistas, el transporte público y, por último, las unidades particulares.León Tovar indicó que cuentan con 180 días para emitir el reglamento de esta ley, pero la orden del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es hacerlo en 90 días, es decir, en tres meses.
Éste incluiría las disposiciones para la aplicación del examen de manejo, las nuevas sanciones en materia de tránsito enfocadas a castigar a los conductores que no respeten a los ciclistas y mayor énfasis en el tema de transporte público.
También se crea el Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial, el cual estará integrado por especialistas, académicos e integrantes de la sociedad civil, además de las dependencias capitalinas.
Cada delegación también contará con un Consejo Asesor de Movilidad.
Como parte de las acciones para mejorar el transporte público, el Gobierno del DF anunció la puesta en marcha de cinco nuevos corredores y la Línea 6 del Metrobús.
Nuevas multas
La Ley de Movilidad establece nuevas sanciones, pero entrarían en vigor hasta que se publique el reglamento, aproximadamente en tres meses.
• Accidentes. Automovilistas que no cuenten con seguro de responsabilidad civil vigente que garantice daños a terceros, serán sanciondos con multa de 20 a 40 días de salario mínimo.
• Señalización. Se impondrá una multa de 30 a 50 días de salario a quien use inadecuadamente, obstruya, limite o dañe la nomenclatura o señalización vial.
• Transporte pirata. De tres a seis años de prisión y multa de 700 a mil días de salario por conducir estas unidades
Novedad. El artículo 196 señala que la Administración Pública del DF indemnizará a los peatones y ciclistas que sufran daños y perjuicios a consecuencia de la falta y/o mantenimiento de la señalización en las vialidades. Actualmente sólo los automovilistas son indemnizados por daños provocados por baches.
Más corredores. Se pondrán en marcha cinco corredores de transporte público que comenzarán a operar este año. Tres de ellos correrán en el Norte, otro en el Poniente, de Palmas-Chapultepec; otro en Oriente-Poniente, de Tacubaya a La Valenciana. Asimismo, se inicia la construcción de la L6 del Metrobús.
Examen de manejo. No te dejes sorprender, aun falta definir las reglas para aplicar el examen de conducir a aquellos automovilistas interesados en obtener su licencia de manejo o permiso. La diputada Laura Ballesteros señaló que la fecha estimada para que esto entre en vigor es noviembre y ninguna ley es retroactiva.
Piden más permisos para ciclotaxis
La nueva Ley de Movilidad inscrita en la Gaceta Oficial señala nuevas disposiciones respecto al servicio de bicitaxis, ahora llamados ciclotaxis.
Al respecto, Miguel Maximiliano Durán, líder de la cooperativa Mosquitos, que brinda este servicio en el Centro Histórico, señaló que la ley beneficia al transporte no motorizado; sin embargo, comentó que hay un retraso para quienes lo desempeñan.
En una entrevista con Publimetro aseguró que a la fecha, sólo han dado permisos a un grupo de ciclotaxis que operan en el primer cuadro de la ciudad, sin tomar en cuenta al resto de los trabajadores del mismo ramo.
La ley menciona que si se cumplen una serie de requisitos, se podrán obtener los permisos para circular; no obstante, a la fecha sólo cuentan con autorización los ciclotaxis del Centro Histórico.
En ese sentido, lanzó un llamado a las autoridades para que las delegaciones propicien el uso de este medio de transporte, siempre y cuando cumpla con las medidas de seguridad también incluidas en la ley de movilidad.
También puedes leer