*El agua, prioridad y reclamo
Por Alfredo González
El Distrito Federal no es ni será refugio para narcotraficantes, asegura el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, quien también afirma que en breve se acabará “el agua chocolatosa” de Iztapala y habrá Internet gratis en todas las plazas públicas, al concluir su gestión.
Mancera habla con Publimetro de las polémicas que se han generado en torno a su persona, sobre todo en las redes sociales, y dice que no piensa dejar la práctica del tuiteo y la comunicación con la gente. El jefe de Gobierno apunta, al respecto, que él aguanta vara.
¿Cuál es su balance a cien días de Gobierno?
– Seguimos trabajando y consolidando las líneas de acción. Por ejemplo, la gente pidió bacheo, alumbrado, agua y seguridad. El informe que presenté de los cien días es de lo que ya se hizo, de lo que se está haciendo y de lo que vamos a hacer.
¿Continúa la luna de miel con los ciudadanos?
– La respuesta de la gente ha sido muy buena y constructiva. Me siento muy bien.
¿Y qué es lo que la ciudadanía le pide en la calle?
– Que cumpla. Quiere ver qué hacemos con la inversión en obra pública. Quiere ver mejoras y trabajo y sentir que atendemos sus necesidades, que hay conducción de gobierno.
La oposición no ve con claridad cuál es la prioridad del jefe de Gobierno. ¿Qué le responde?
– Que tenemos tareas tangibles e intangibles, en obras y servicios.
¿Cómo va a recordar la ciudadanía a Miguel Ángel Mancera?
– Vamos a purificar el agua de Iztapalapa; ya no vamos a tener “agua chocolatosa”. Ha sido un reclamo permanente. Entre abril y mayo beneficiaremos a unos 120 mil habitantes con cuatro plantas purificadoras.
¿El abasto del agua está garantizado en la ciudad?
– Sí, pero hay que concientizar a la ciudadania. Hacemos peripecias cuando hay cierres.
¿Va a depender de la gente si hay o no agua?
– No. Las autoridades locales y federales debemos encontrar una nueva fuente de abasto para la ciudad. La necesitamos. Puede venir de Hidalgo o Veracruz y este año se decide.
¿Cuál ha sido el momento más crítico de su gestión?
– Tiene que ver con el tema del agua; porque es abasto, pero también política. La ciudadanía puede aguantar muchas cosas. Por ejemplo, si te tardas en pavimentar una calle o con el alumbrado, pero no tolera quedarse sin agua.
¿Qué tan complejo fue?
– Muy delicado, porque fue un cierre de 100% del Cutzamala. Más del doble de lo que se ha cerrado en más de 10 años de la historia de ese sistema.
Por otro lado, ¿qué hay para los jóvenes ?
– Trabajamos en una agenda que brindará acciones positivas, con oportunidades, sobre todo laborales. Terminaremos el programa de derechos humanos para ellos; actividades barriales y, sobre todo, educación; estamos terminando proyectos con la UNAM.
Y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, ¿seguirá funcionando como hasta hoy?
– Lo que todos buscamos es excelencia y confiamos que esté transitando hacia eso.
¿Cuál es la apuesta que tiene el Gobierno sobre UACM?
– Esperaría que mejoren. Todas las instituciones educativas deben buscar superar los niveles que tienen.
¿Cuándo llegará la Internet gratuita a la ciudad?
– La tendremos en todas la plazas públicas. Queremos que esté en las sedes de las delegaciones. El proyecto de plazas públicas ya está en marcha y es un compromiso de Gobierno.
¿En cuánto tiempo?
– Estamos con estudios técnicos. Tienen que ver con fibra óptica y el desarrollo técnico. Pero lo terminaremos antes de que concluya esta gestión.
Hemos vistos escándalos que vinculan al jefe de Gobierno, como una funcionaria portando armas o como el hashtag #HazmeUnParoMancera. ¿Cómo maneja esto?
– Conocemos la potencia de las redes sociales. Mis respetos a toda la gente que se expresa por esa vía.
Como han dicho otros personajes, ¿el jefe de Gobierno aguanta vara?
– Sí, la verdad es que sí. No pienso salirme, ni dejar de estar. Atenderemos a la gente como lo hemos hecho.
¿Qué pasó con la funcionaria que apareció en fotografías portando armas de fuego. (La ahora exdirectora de la Coordinación, Apoyo y Supervisión de la Subsecretaría de Gobierno del DF, Lilia Varenka Torrealba)?
– Ése fue un tema personal. Hasta donde sé, la fotografía corresponde a la época de la gestión del ingeniero, Cuauhtémoc Cárdenas. ¿Por qué escaló el tema de esa manera? No lo sé.
¿Qué opina de que la exfuncionaria podría demandar a quienes hicieron públicas las imágenes?
– Es un asunto personal. Lo que nosotros debemos cuidar es simple y sencillamente la imagen del Gobierno. Y eso iba en contra de esto. Ella presentó su renuncia y fue aceptada.
¿Cómo es su relación con el presidente Enrique Peña?
– Es una relación cordial, institucional. Cada uno tiene su propia agenda.
Como que no ha gustado su vínculo institucional con Peña. ¿Cuál es su relación con el PRD?
– Cuando uno forma parte de un partido, éste parte, divide. Pero cuando gobiernas, tienes que hacerlo para todos. No podría dedicarme a gobernar para una sola línea, color, o una sola ideología.
¿Eso implica renunciar a sus principios?
– No, uno trabaja bajo su convicción. Una convicción de izquierda, hacia la equidad de la ciudad, eso está claro. Pero se debe tener interlocución y atender a todos por igual. Y ahí es donde está la frontera.
¿Cómo está la seguridad en el DF?
– Estamos funcionando con un esquema muy bueno. Hemos reforzado muchos temas. Por ejemplo, ponemos a disposición de la ciudadanía varias apps y las siete mil cámaras que vamos a instalar en los diferentes puntos, dando cumplimiento a compromisos de campaña, además de capacitar más a la policía.
¿Qué tan cerca o lejos está el DF de convertirse en un refugio de los narcotraficantes?
– Muy lejos. Esta ciudad dificulta la operación de dichos grupos. Tenemos un problema muy puntual con el narcomenudeo y es un tema que lo está trabajando la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública; lo estamos combatiendo con resultados positivos.
Respecto a la Universidad del DF:
“Todas las instituciones educativas deben buscar superar los niveles que tienen y espero que eso ocurra en este caso”: Miguel Ángel Mancera.
En sus palabras
Miguel Ángel Mancera explica algunas acciones de Gobierno:
• Intangibles. Educación: “Trabajamos con la Secretaría de Educación Pública para crear un programa de atención a niños en horarios vespertinos en las escuelas y podamos contribuir a su formación, con alimentación, educación y atención médica. La iniciativa de ley ya está en la Asamblea y la intención es brindar un servicio a niñas y niños de 0 a 6 años”.
• Tangibles. Infraestructura: “Nos vamos a dedicar a bachear la ciudad. A finales de mayo terminaremos Insurgentes y seguiremos con todas las colonias. Tenemos una urgencia por contar con calles transitables. En transporte, iniciamos la contrucción de la Línea 5 del Metrobús. También estamos revisando los proyectos de la prolongación del Metro hacía Observatorio. Vamos a conectarlo con la línea. En cuanto al agua, presentamos el proyecto 2012-2018, con una inversión de 2 mil millones de pesos”.