En su primera temporada jugando para el América, Miguel Layún vivió el mayor bullying que un futbolista mexicano ha recibido en los últimos años; pero a base de esfuerzo, logró revertir esta situación hasta convertirse en capitán y figura de las Águilas.
¿Qué más hay en la vida de Layún? Te invitamos a conocer las 10 cosas que no sabes del americanista.
1)
En su infancia, en Córdoba, Veracruz; Miguel Layún no sólo se dedicaba al futbol. También jugaba béisbol y era pitcher.
“Tiraba puro slider… Nunca pensé en ser jugador profesional, porque para mí era sólo un hobbie”, confesó el americanista.
2)
El primer equipo con el que se probó fue ¡Cruz Azul! Esto, gracias a uno de sus tíos, seguidor de la Máquina, que lo alentó a hacer las pruebas.
Layún se quedó en La Noria con el equipo de su categoría (Generación 1988), donde jugó con elementos como César Villaluz y Edgar Andrade, entre otros.
3)
¿Cómo llegó a Veracruz?
En un entrenamiento en La Noria, Layún recibió una dura patada por la que se le rompió el ligamento cruzado y meniscos, a los 16 años.
Estuvo 9 meses alejado del futbol (estas lesiones tienen un periodo promedio de recuperación de 4 ó 5 meses), y se fue a su natal Córdoba a jugar en un equipo de Segunda División, pero por el preparador físico de este conjunto logró hacer una prueba a Querétaro y se quedó..
Entonces apareció el proyecto de unos “nuevos” Tiburones Rojos, que buscando atraer a la afición veracruzana, buscó crear su identidad con más jugadores “jarochos”; y Layún fue al equipo de su estado.
4)
¿Y su aventura por Italia?
Layún descendió en 2008 con los Tiburones Rojos y pasó un año más en Primera A con el equipo. En el verano siguiente su representante le dijo:
“Hay dos opciones: Varios equipos de Primera División te quieren… Y también envié unos vídeos tuyos a Europa y hay un equipo italiano que está muy interesado en ti; pero no te garantiza nada, quieren que vayas a prueba, hagas pretemporada con ellos; pero si no te registran… te quedas sin jugar seis meses”.
Tres semanas después de las pruebas en Italia, un directivo del equipo – que era el Atalanta – habló con Layún y le dijo que el entrenador estaba muy contento con su desempeño y que estaban listos para hacerle un contrato.
Layún firmó por cuatro años, pero sólo estuvo uno; pues en la cuarta fecha, el entrenador que lo fichó fue despedido y llegó Antonio Comte en su lugar, el cual le dijo de manera directa que debido a la lucha por el no descenso, no tendría oportunidad en el equipo esa temporada.
5)
Cuando se decidió a ser futbolista profesional, Miguel le pidió a sus padres una oportunidad de luchar por su sueño, y les dijo que si a los 20 años aún no había debutado; se regresaría a estudiar la Universidad; le hubiera gustado estudiar arquitectura.
6)
Su esposa, Ana Laura, lo define como un hombre “súper apachador y consentidor”, pero también regañón.
Ellos comenzaron su relación cuando Layún volvió de su primera aventura europea en el Atalanta en 2010 y fue la sexta novia del veracruzano. Hoy, esperan a su primer hijo.
7)
Una de las experiencias fuera de cancha más “peculiares” del veracruzano, la vivió con un mesero.
Llegó a un restaurante que frecuentaba, y el mesero no lo atendía, por lo que le pidió al gerente del lugar que le cambiara de mesero; quien oyó y le aventó el pan a la mesa, pero sí fue reemplazado.
Después de ello, lo atendieron muy bien; pero cuando salía del restaurant, se cruzó con el primer mesero en el pasillo que le dijo al oído “eres un pende…” Layún tardó un par de segundos en reaccionar, se volteó y cuando encaró al mesero, este no quiso repetirle la ofensa en su cara.
En otra ocasión, durante su primer torneo con las Águilas; Layún salió a la banca y un aficionado comenzó a llamarlo a gritos desde las gradas. Y aunque al principio dudó en hacerle caso, al final el americanista consideró que el tono de quien lo llamaba no era tan agresivo y volteó…
Fue ahí cuando el aficionado le hizo un corte de manga y le gritó: “Todo es tu culpa, Layún; tú estás salado”.
8)
Para él, las cosas comenzaron a cambiar cuando supo “darle la vuelta” al #TodoEsCulpaDeLayun.
En cierta ocasión, viajaba con su pareja en su automóvil cuando se les ponchó una llanta. El futbolista lo tuiteó y puso #TodoEsMiCulpa, y fue cuando se percató que si lo tomaba por el lado “amable”, sería algo más fácil de sobrellevar para él.
Cuando aprendió a tomar esto con humor, Layún llegaba al vestidor del equipo o a los entrenamientos y desde su celular comenzaba a leerle a sus compañeros todos los tuits que le enviaban.
“Estábamos todos muertos de la risa”, confesó.
9)
A mediados de 2014, la revista TV Notas publicó que la conductora Karla Pineda esperaba un hijo de Miguel Layún, siendo él casado.
Fue la misma Karla quien desmintió esto en una entrevista radiofónica y amenazó con demandar a la publicación. También se ofreció a contactar a Ana Laura, esposa de Miguel para aclarar las cosas con ella.
10)
SUS GUSTOS:
Comida favorita: Arroz con pollo desmenuzado y mole; su bebida, limonada natural, y de postre, tiene especial debilidad por un pay de queso con fresas que prepara su tía Rosalía.
Libro: El Alquimista.
Película: Diario de una pasión.
Ropa: Estilo casual: Adidas y jeans de True Religion; formal, Hugo Boss.
Perfume: Dolce & Gabbana.
Música: Camila, Wisin y Yandel y Daddy Yankee.
TAMBIÉN PUEDES VER:
FOTOS: A esto se dedican las ex divas de la WWE
Separan a Paul Aguilar del América por indisciplina
Moriría por salvar a Chivas: Bofo