Con la base de los Olímpicos y las bajas por lesiones, México tendrá en Brasil un equipo que ya logró romper mitos del futbol nacional.
Si bien, quedar eliminados en los octavos de final de manera consecutiva en los últimos cinco Mundiales (1994, 1998, 2002, 2006 y 2010), y llegar a Brasil, vía el Repechaje continental ante Nueva Zelanda, son argumentos para creer que el Tri tendrá un complejo Mundial, la realidad es que algunos de los 23 convocados, lograron el oro olímpico en Londres 2012 y eso nos da esperanzas.
Para Miguel Herrera avanzar a la siguiente ronda y buscar el ansiado quinto partido (cuartos de final), es el objetivo mínimo de acuerdo a lo que han realizado otras selecciones nacionales, sin embargo el hoy estratega nacional, se aferra a algo más que los octavos de final, pues habla de llegar mínimo a los ocho primeros del Mundial.
Por el nivel en sus clubes, y las circunstancias de las lesiones de Juan Carlos Medina y de Luis Montes, Miguel Herrera echó mano de dos futbolistas que formaron parte del equipo que logró el oro olímpico con Luis Fernando Tena, estos hombres (Miguel Ponce y Javier Aquino), para integrarlos a una base de ese histórico Tri.
En el dibujo táctico El Piojo podría utilizar a por lo menos siete hombres de los que jugaron con Luis Fernando Flaco Tena en los Olímpicos, pues Rafael Márquez ya tiene un lugar seguro en el once inicial.
El máximo logro del futbol nacional podría ayudar a que en la Copa del Mundo llegue a algo más que los cuatro partidos en los que el balompié nacional se ha estancado en las últimas cuatro ediciones mundialistas.
Además del talento juvenil mencionado, el equipo tricolor cuenta con una base de hombres que jugarán su segunda, tercera y en el caso de Márquez, su cuarto Mundial.
Además existe cierta similitud en los rivales del Tri con aquellos Juegos Olímpicos, y el Grupo A de Brasil 2014, pues México venció a los amazónicos, jugó ante Suiza, y dos africanos Gabón y Senegal, y sus rivales además de Brasil en el Mundial serán Croacia y la selección de Camerún.
La gran diferencia entre ambos conjuntos pese a tener la coincidencia de hombres en la nómina mundialista y olímpica, es la preparación pues previo a la final en Wembley, Luis Fernando Tena tuvo cuatro torneos previos, mientras que Herrera apenas llegará a los 12 juegos al frente de la Selección Nacional.
9
Futbolistas de la actual selección jugaron en la final del torneo Olímpico de Londres 2012, ante Brasil incluyendo a los relevos por lesión, Javier Aquino y Miguel Ponce, el hoy futbolista de Toluca y Raúl Jiménez ingresaron de cambio
3
refuerzos mayores de 23 años se utilizaron en Londres 2012, Jesús Corona que va por su primer Mundial como titular, al igual que Oribe Peralta, pues Carlos Salcido ya jugará su tercer Copa del Mundo, (Alemania 2006, Sudáfrica 2010).
Estos son la base de aquella selección que dio a México el título en el torneo Olímpico
• Bañados de oro. Jesús Corona, Héctor Herrera, Carlos Salcido, Marco Fabián, Giovani Dos Santos, Oribe Peralta, Javier Aquino, Miguel Ponce, Diego Reyes, Raúl Jiménez
• En el Tri del Piojo. Jesús Corona, Héctor Herrera, Carlos Salcido, Marco Fabián, Giovani Dos Santos, Oribe Peralta, Javier Aquino, Miguel Ponce, Diego Reyes, Raúl Jiménez y Alan Pulido quien jugó en el torneo Esperanzas de Toulon