Tecnología

Rohmus es pianista... y robot

Este prototipo es el primer robot mexicano capaz de tocar el piano, tiene el tamaño y forma de una mano humana, algo que no se había logrado

Ya tuvo su primer concierto de El lago de los cisnes. Es la creación de Miguel Martínez Genis, egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Politécnico Nacional, quien comenzó con él como un trabajo escolar y lo convirtió en su proyecto de titulación.

“Espero lograr que sea apto para leer las partituras y que toque canciones más complejas”, explicó.

Comenzó con una investigación en la Escuela Nacional de Iniciación Artística de Bellas Artes, donde tuvo acercamientos con pianistas y profesores que le explicaron las agilidades que las manos necesitan para  tocar.

“Así comprendí los movimientos básicos. También hice una investigación de fisiología y anatomía para comprender el funcionamiento de la mano y el brazo. Para 2012 había terminado la parte teórica y el modelo matemático, que permite que no se rompa ni se dañe el teclado del piano”, asegura. De ahí a manufacturar, hecho que tuvo que costear con ayuda de sus papás y cuya cifra asciende a 10 mil pesos.

Pasó por siete diseños diferentes hasta obtener el actual y, además de ganar un concurso en su escuela, fue elegido para participar en Robogames, en California, donde obtuvo la medalla de plata en la categoría de robots musicales.

“Desarrollar los algoritmos para controlar los brazos es algo muy enriquecedor en este tiempo, pues esa misma tecnología podría usarse para otras cosas. Un robot de forma humana que tenga cinco dedos como Rohmus puede hacer tareas humanas que son monótonas. Aunque la inteligencia artificial apenas está empezando; dicen que un robot tiene la inteligencia de un insecto en la actualidad”, cuenta.

La cifra

30  dedos tiene una mano robot hecha en Italia. El logro de la mano de Rohmus es que posee forma humana, con cinco dedos y alto grado de sensibilidad. 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último