Instrucciones para detectar un Hipster

Si quieres hurgar en el cosmos hipster, checa estos lugares:

Paso 1. ¿Es un hipster? Muchas cosas suceden cuando hay un hipster cerca. Sobre todo porque la característica fundamental de un hipster es negar que lo es. Por ello, la espontanea detección de uno se ha vuelto, al menos, ociosamente divertida.

Paso 2. ¿De cuándo? La oleada de la hipsteriza es más noventera que nada (en realidad data de mucho antes), pero el agotamiento de la creatividad, hasta en el vislumbre de una nueva generación, ha hecho que la moda que nunca quiso ser moda, prevalezca como callejón sin salida.

Paso 3. ¿De dónde? El término data del Jazz Age (1920) que tiene como referencia al hop (apodo para el opio), aunque hay quien encuentra la raíz de la palabra en hipi, del africano “abrie los ojos”. Pero fue hasta 1944 cuando la palabra se listó en un diccionario como “persona que gusta del hot jazz”. Y es que los hipsters de la época eran chavos de clase media que buscaban copiar el peculiar estilo de vida de los jazzistas de color como renuncia incipiente al establishment.

Paso 4: La estética de la antiestética. La fórmula del movimiento es tomar el rechazo al mainstream y usarlo como búsqueda de reflector con una estrategia contraria a la habitual: usar ropa de segunda mano y pretender mostrarle al mundo que la imagen física no importa en absoluto… por medio de la misma imagen física.

Paso 5. Alternativa de la alternativa. Por alguna razón, el adolescente se cansó de seguir los estándares dictados y -paradójicamente- siguió otros en los que el sentido de pertenencia lo hacían cuidar el ambiente, portar indumentaria retro, fumar cigarros que nadie pela, y enarbolar lo viejo como novedad. Lo nerdy es ahora cool, y curiosamente la búsqueda de reconocimiento se gesta apartándose de la fórmula tradicional para obtenerlo. Se es especial, siendo diferente.

Paso 6. La importancia del desprecio. “Existencialistas viviendo una vida rodeada de muerte”, es como Norman Mailer los definió. Todo lo que recrea el universo del hipster está construido para suprimir una onda que, precisamente, aparentan despreciar. Pose o movimiento, con la espalda a la tv y a cualquier movimiento masificador, la complejidad para identificar un hipster es que precisamente evitan ser etiquetados.

Eduardo Navarrete
Editor general
Revista Dónde Ir

DV Player placeholder

Tags


Lo Último