FOTOS: Esta es la razón por la que todos los hipsters se visten igual

Pululan en todos los barrios de las zonas opulentas y autoproclamadas como “bohemias” (pero chic) de todas las ciudades de Latinoamérica. Se les puede ver en Condesa y Roma (México DF), Lastarria (Santiago de Chile) o en La Soledad y La Macarena (Colombia), entre otras .

Su look es siempre el mismo: para los hombres, un corte de moda, barba, camiseta con lemas irónicos y a veces, para dar un toque de elegancia, algo vintage y fuera de lugar, como una chaqueta tweed o un reloj viejo. En el caso de las mujeres es más fácil: coronas de flores, cabello con flequillo o un moño alto, gafas estrafalarias, kimonos, hot pants, suéters y botas militares o loafers. Looks que se pueden copiar y recrear, de diversas maneras, en Pinterest.

Recomendamos:

FOTOS: 17 incómodas imágenes que no podrán dejar de mirar

VIDEO: El divertido reencuentro de “Salvados por la campana” 23 años después

Pero, ¿por qué si se creen tan especiales tienen una imagen que prácticamente es la de la mayoría de hombres y mujeres  de 20 a 30 en la mayoría de grandes urbes de Latinoamérica? Son clones unos de otros. Y todo está en las tendencias y en sus “precursores”.

Los hipsters son aquellos sujetos de la clase alta que se cansaron de ser como sus compañeros “yuppies” y mostrar un modo “alternativo” de vida que fuese chic. Entonces revistas como Vice y lugares como los pop-ups (tiendas alternativas que reunen a diseñadores emergentes), entre otros modos de comercio, comenzaron a emerger, contó Víctor Lenore en su libro  “Indies, Hipsters y Gafapastas: crónica de una dominación cultural”.

Y así,  una década después del auge de lo “metrosexual”, vino una generación que deseaba mostrar alto nivel de consumo, pero también que podía ser “cool” a través de todos estos elementos que pronto comenzaron a anotar los “coolhunters”, cazadores de tendencias.

Pronto, a través de canales como Tumblr o Pinterest, entre otros, se comenzó a popularizar el estilo hipster y comenzó a replicarse en marcas como American Apparel o Urban Outfitters, para comenzar. Atrás quedaban las épocas de ropa con logos de marca, jeans y look “californiano” tan populares en las universidades latinoamericanas. Y cuando algo que te haga “distinto” y “especial” se democratiza… obviamente todos se vestirán igual. Por eso todos son copias exactas los unos de los otros.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último