Deportes

Mundial de Futbol 2026: Estos son los desafíos que debe resolver la CDMX previo al magno evento

La capital del se enfrenta a una carrera contra el tiempo para albergar la justa internacional en un par de años

El recinto albergará la inauguración del Mundial 2026, por lo que tendrá una serie de cambios. (Especial, capturas de pantalla vía TUDN)
Estadio Azteca. El recinto albergará la inauguración del Mundial 2026, por lo que tendrá una serie de cambios. (Especial, capturas de pantalla vía TUDN)

En 2026, la Ciudad de México se convertirá en uno de los escenarios principales del futbol mundial al ser sede una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA; sin embargo, este evento de gran magnitud trae consigo una serie de desafíos en varios ámbitos que la capital tratará de solucionar antes de que se cumpla a fecha de la inauguración porque actualmente no está del todo preparada para afrontar.

¿Cuáles son los retos que debe resolver la CDMX antes del Mundial?

Se plantea su conexión con el Mexibús para operar en Periférico.
Metrobús. Se plantea su conexión con el Mexibús para operar en Periférico. (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Uno de los desafíos más críticos es la crisis hídrica que afecta a varias zonas de la ciudad, la Comisión Nacional del Agua (CNA) reporta que el sistema de agua Cutzamala, responsable del 27% del suministro del líquido vital de la capital, está al 30% de su capacidad, un nivel preocupantemente bajo por lo que asegurar un suministro adecuado es vital ante la llegada masiva de turistas y deportistas.

La movilidad urbana es otra gran tarea pendiente; el transporte público en la CDMX es frecuentemente insuficiente y, con la afluencia de cientos de miles de visitantes, será esencial optimizar este sistema, por lo que mejorar la infraestructura vial, aumentar la capacidad y frecuencia del transporte público; así como promover el uso de alternativas sostenibles como bicicletas y vehículos eléctricos será clave

El partido inaugural del Mundial en el Estadio Azteca, ubicado al sur de la ciudad, brinda una oportunidad única para que la CDMX aborde estos desafíos y se posicione como una capital mundial de relevancia, esto no solo beneficiará la imagen internacional de la ciudad, sino que también mejorará la calidad de vida de sus residentes mediante servicios optimizados, mejor conectividad y un aumento en el turismo.

Para mejorar la competitividad, los negocios locales deberán adaptarse y elevar sus estándares de servicio, la conectividad digital será esencial para proporcionar una experiencia moderna y eficiente a los visitantes internacionales; además, la hospitalidad será fundamental: restaurantes, tiendas y otros establecimientos deberán estar preparados para ofrecer un servicio amable y de alta calidad.

Proyecto Ola México 2026

Impulsado por Impact Hub Ciudad de México, busca maximizar las oportunidades que traerá el Mundial de Futbol, este proyecto no solo se enfoca en los beneficios inmediatos del evento, sino también en el impacto a largo plazo en la economía, la infraestructura y el tejido social de la ciudad.

El Estadio Azteca será remodelado para el Mundial 2026.
El Estadio Azteca será remodelado para el Mundial 2026. Foto: Mexsport

La gestión ambiental es otro aspecto crucial, la Ciudad de México genera diariamente más de 13 toneladas de residuos sólidos y enfrenta problemas de calidad del aire, con siete de cada diez días registrando niveles insalubres, por lo que el Mundial puede ser un catalizador para implementar políticas ambientales, como la reducción de emisiones, el impulso al reciclaje y la creación de más espacios verdes.

Con menos de dos años para prepararse, la Ciudad de México debe aprovechar las oportunidades que acompañan al evento deportivo, asegurando que los beneficios se extiendan a futuro. Un estudio de The Boston Consulting Group (BCG) estimó que las ciudades sede del Mundial podrían recibir una inyección económica de hasta 620 millones de dólares.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último