En charla exclusiva con Publimetro, Adrián Villalobos, Gerente General de los Ángeles de la Ciudad de México, nos habló sobre los logros de la primera temporada y lo que está por venir para este 2025; con una clara visión de futuro, compartió los desafíos que enfrentaron, cómo lograron conectar con la afición y el impacto que desean generar en la sociedad.
Entrevista exclusiva con Adrián Villalobos, Ángeles de la Ciudad de México
¿Cómo va este proyecto? ¿Cómo van los Ángeles?
Adrián Villalobos: En mi opinión, el proyecto va a una velocidad que no esperábamos. La primera temporada fue realmente positiva para todos, una experiencia increíble; probamos muchas hipótesis sobre el impacto que podría tener un equipo de baloncesto en la Ciudad de México después de tantos años sin uno, fue muy gratificante ver cómo la afición, los jugadores y la gente recibieron al equipo. Todo el trabajo de los que participaron en el proyecto dejaron una vara muy alta, y logramos que el equipo despegara a un nivel que no se esperaba. Sin duda, vamos por buen camino, y se vienen grandes cosas no solo para esta temporada, sino a corto y mediano plazo.
¿Qué fue lo más complicado a nivel de equipo y proyecto en este primer año?
Adrián Villalobos:Creo que uno de los mayores retos fue la credibilidad, después de tantos años sin baloncesto en la ciudad, el mayor desafío fue convencer a la afición de que estábamos aquí para quedarnos, para hacer las cosas bien y ofrecerles una verdadera experiencia. También fue un reto ganarnos la confianza de los jugadores, agentes y entrenadores, de mostrarles que éramos un equipo serio. Pero creo que el trabajo realizado fue excelente, y ahora estamos viendo los resultados, tanto por parte de los fans como de los jugadores. Es muy grato escuchar comentarios positivos sobre la organización, y que la afición esté tan emocionada, eso nos da mucha motivación.
La Ciudad de México tiene un gran gusto por el baloncesto, pero también es un público exigente. ¿Cómo trabajaron para generar esa identidad con la afición?
Adrián Villalobos:Definitivamente, la afición es demandante, en la primera temporada, uno de los mayores retos fue conocer qué les gusta, qué no, qué les disgusta y cómo reaccionan a ciertos aspectos. Aprender todo esto nos permitió mejorar y estar mejor preparados para la segunda temporada. Queremos ofrecerles una experiencia de calidad, tanto en el estadio como fuera de él. Por eso estamos trabajando para que la experiencia de los juegos y todo lo que rodea a los Ángeles suba de nivel.
¿Cómo ves el crecimiento del baloncesto en la Ciudad de México y a nivel nacional?
Adrián Villalobos:Va muy bien; en los últimos años, hemos visto un crecimiento notable. Hace dos años, la Ciudad de México no tenía equipo, y ahora hay tres, cada uno con su propio público y nivel. Esto habla muy bien del futuro del baloncesto mexicano. Además, hay una nueva generación de jóvenes motivados, con muchas más oportunidades para llegar a ligas internacionales como la G-League o la NBA. El talento mexicano tiene cada vez más opciones, y eso es muy positivo para el deporte.
¿Cómo participa Ángeles en este proceso de desarrollo del talento y compromiso con la sociedad?
Adrián Villalobos:Queremos tener un impacto más allá de la cancha, desde la presidencia y los socios, siempre hemos creído que el baloncesto es una plataforma para apoyar a los jóvenes. Queremos que Ángeles sea algo más que un equipo, que tenga un impacto comunitario real. No solo queremos desarrollar talento para el baloncesto, sino también apoyar fundaciones y proyectos que ayuden a los jóvenes a salir de situaciones complicadas. El deporte puede cambiar vidas, y nosotros queremos ser parte de ese proceso.
Ahora hay tres equipos en la Ciudad de México, ¿Cómo trabajan en este entorno competitivo?
Adrián Villalobos:Claro, es positivo porque te obliga a mejorar. Te da la oportunidad de compararte, ver qué están haciendo los otros equipos bien, y aspirar a lo mismo. Pero también es un desafío, porque tienes que mantenerte competitivo y ofrecer algo diferente. Creo que esta competencia va a mejorar la experiencia para los aficionados y elevar el nivel del baloncesto en la ciudad.
¿Qué siente la organización cuando ve a la gente llegando al estadio vestida con los colores de los Ángeles? ¿Qué significa para ustedes?
Adrián Villalobos:Es muy emocionante. Ver a la gente identificándose con el equipo, portando nuestra camiseta o simplemente llegando al estadio feliz, es un sentimiento único. Es muy bonito ver a niños emocionados, pidiendo tomarse fotos con los jugadores o con la mascota del equipo. Esa conexión con la afición es invaluable. Nos motiva a seguir trabajando y mejorando.
Terminó la primera temporada en semifinales. Un gran logro para un primer año. ¿Qué viene para el 2025?
Adrián Villalobos:La meta es el campeonato. No hablamos de otra cosa. Todos en el equipo, desde los jugadores hasta los socios, estamos enfocados en eso. Queremos ser un equipo innovador, imponente y disruptivo, tanto dentro como fuera de la cancha. Creemos firmemente que lo que estamos formando es digno de un campeonato, y estamos comprometidos a lograrlo.
¿Qué puede esperar el público para la próxima temporada?
Adrián Villalobos:Queremos llevar la experiencia a otro nivel. Un ambiente familiar, divertido y de entretenimiento 360, no solo de baloncesto. Planeamos sorpresas y colaboraciones con otros sectores como la cultura, la música y el arte. Queremos ofrecer una experiencia completa y muy diferente.
¿Cuáles son las siguientes fechas que deben estar pendientes los aficionados de los Ángeles?
Adrián Villalobos:El 13 de febrero los jugadores empiezan a reportar para los entrenamientos. El 22 de febrero tenemos un juego de exhibición en La Paz contra Tijuana, y el 27 de febrero es la Copa Huichol, donde vamos por el bicampeonato. Nuestro primer juego oficial será el 7 de marzo contra Caballeros de Culiacán, y la gran inauguración será el 14 de marzo en la Ciudad de México contra Frailes de Wasabe.