Uno de los torneos más importantes de tenis en Latinoamérica es sin duda el Abierto Mexicano, certamen que ha tenido en su historia destacadas figuras y momentos que enaltecen su relevancia a nivel mundial. Otro de los elementos que envuelven a este evento es el mítico trofeo, Guaje de Plata, mismo que está plagado de historia y tradición mexicana, volviéndolo uno de los más valorados en el deporte blanco.
Este galardón, que como ya mencionamos, es una artesanía nacional que representa la cultura y el arte, tiene un nacimiento curioso, puesto que en la primera edición del AMT en 1993, los preparativos se enfocaron en todo menos en el trofeo que se llevaría el ganador.
Razón por la que a solo tres días del arranque de la gran fiesta en Acapulco, Carlos Gómez, entonces director del Banco de México, movió sus influencias con los dueños de la orfebrería TANE para que le abrieran la tienda fuera de horario de servicio.
Ahí recibieron a Alejandro Orvañanos, quien era Director de Mercadotecnia del AMT, este llegó con la consigna de profundizar en el inventario para encontrar una pieza digna del certamen, siendo este el famoso Guaje de Plata.

¿Qué es el Guaje de Plata?
Esta pieza, con la forma de una pelota de tenis cincelada y con una aplicación de oro de 23k, hace referencia al conocido árbol y arbusto mexicano que arroja plantas que sirven como alimento. Mencionar que su explotación también corresponde a otros utensilios como instrumentos, cucharas o recipientes.
Cuando los frutos comienzan su maduración, son de color verde brillante; al madurar, son verde oscuro y secos, tornándose de color café.
Una vez que los han vaciado de su pulpa y semillas, los curan para endurecerlos, hirviéndolos sumergidos en el nixcomel, que es el agua con cal en la que se ha preparado el nixtamal, maíz cocido en agua con cal o ceniza.
Dentro de los elementos importantes que envuelven a este galardón, que toma más de 100 horas de elaboración, está su baño en plata y la mencionada pelota de tenis de 13 quilates en el centro. Asimismo está su textura que simula una envoltura de flores y su base en madera en la que luce una placa de plata en la que se reconoce al campeón junto a los patrocinadores del evento.
31 centímetros de largo se mezclan con 1.5 kilogramos para formar el Guaje de Plata.