MetroSports

Mundial 2026: Así marchan las eliminatorias rumbo al máximo campeonato del futbol

Esta edición tendrá el mayor número de Selecciones participantes de la historia

Mundial 2026
Mundial 2026 El campeonato de futbol ya tiene sus primeros clasificados (Getty Images)

El Mundial 2026 marcará un antes y un después en la historia del futbol; por primera vez, el campeonato del balompié internacional contará con 48 Selecciones, lo que representa un aumento significativo respecto a las 32 que participaron en Qatar 2022.

Este cambio no solo incrementa la cantidad de equipos, sino que también amplía el número de partidos a 104, con un nuevo formato que asegura más emoción y competitividad.

México campeón
México campeón Raul Jimenez of Mexico lifts the champions trophy during the Final match between Mexican National Team (Mexico) and Panama as part Final Four of the Concacaf Nations League 2024-2025 at SoFi Stadium on March 23, 2025 in Inglewood, Los Angeles, California, United States. (Jorge Martinez/Jorge Martinez)

La sede compartida entre Estados Unidos, México y Canadá promete ser una de las ediciones más espectaculares de la historia.

El Consejo de la FIFA aprobó este nuevo esquema el 14 de marzo de 2023, destacando beneficios como la mayor diversidad de selecciones, la garantía de que cada equipo dispute al menos tres partidos y una mejor distribución del descanso entre los encuentros.

Bajo este formato, los 48 equipos se dividirán en 12 grupos de cuatro, clasificándose a la fase de eliminación directa los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros.

El proceso eliminatorio se extenderá hasta marzo de 2026, cuando se disputen los últimos play-offs intercontinentales.

Con más Selecciones, nuevas sedes y un formato renovado, la Copa del Mundo 2026 promete ser un evento histórico que elevará la emoción del fútbol a un nivel sin precedentes.

El camino a la Copa del Mundo: Eliminatorias en cada confederación

Las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026 ya están en marcha en las seis confederaciones de la FIFA. Cada una ha adaptado su formato para definir a sus clasificados:

CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe): Con 41 selecciones en competencia, el torneo clasificatorio otorga seis boletos directos y dos cupos para la repesca. México, Estados Unidos y Canadá tienen su pase asegurado como anfitriones.

CONMEBOL (Sudamérica): Se juega en un único grupo de 10 selecciones con partidos de ida y vuelta. Seis equipos avanzan directamente y uno más disputará el repechaje intercontinental. Argentina ya ganó su pase.

Agencia
De izquierda a derecha, Leandro Paredes, Enzo Fernández y Thiago Almada, de la selección de Argentina, festejan la victoria sobre Brasil en la eliminatoria mundialista, el martes 25 de marzo de 2025, en Buenos Aires (AP Foto/Natacha Pisarenko) AP (Natacha Pisarenko/AP)

UEFA (Europa): Con 55 selecciones, el torneo otorga 16 cupos directos. Inició en marzo de 2025 y concluirá con los play-offs en marzo de 2026.

AFC (Asia): 47 selecciones pelean por ocho boletos directos y uno para la repesca intercontinental en un sistema de múltiples rondas de clasificación. Japón e Irán ya se clasificaron

CAF (África): 54 selecciones compiten en fase de grupos y play-offs para definir a sus nueve clasificados directos y un representante en la repesca.

OFC (Oceanía): Con solo 11 selecciones, la confederación tiene una plaza directa que ganó Nueva Zelanda y una para el repechaje intercontinental.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último