Este domingo 6 de abril, México vivirá una de las escenas más sorprendentes del deporte cuando alrededor de 18 mil personas privadas de la libertad, de 153 centros penitenciarios y seis centros para adolescentes en conflicto con la ley, se unirán a la Clase Nacional de Boxeo que se realizará en el Zócalo de la CDMX.
¿Cómo será la participación de los reclusos en el evento de box en el Zócalo?
Por primera vez en la historia, las paredes de los centros penitenciarios de México vibrarán con el ritmo de los golpes.

Esta iniciativa, impulsada por el gobierno federal como parte de una estrategia integral para fomentar la paz, también contará con la participación de pacientes de centros de rehabilitación de adicciones, según explicó Eunice Rendón, fundadora de Red Vira.
En un contexto donde más de 230 mil personas se encuentran encarceladas en México, con un 40% aún sin sentencia y sistemas penitenciarios que lidian con la sobrepoblación y la escasez de recursos, el deporte emerge como una poderosa alternativa para transformar estos espacios en entornos de desarrollo y segundas oportunidades.
Rendón subrayó que el boxeo, profundamente arraigado en la cultura popular, no solo fortalece el bienestar físico y emocional, sino que también inculca habilidades cruciales como el autocontrol, la disciplina, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.
La participación de los reclusos en esta mega clase es un reflejo del exitoso programa “Knockout: No Tires la Toalla”, implementado durante más de una década en diversas prisiones del país.

Este programa, reconocido internacionalmente por el Foro de la Paz de París, va más allá de la enseñanza del boxeo, ofreciendo atención integral de las emociones y contribuyendo significativamente al proceso de reinserción social y a la prevención de la reincidencia.
El boxeo, paradójicamente, se convierte en una vía para canalizar emociones, aprender responsabilidad y valorar la libertad.