MetroSports

¿Cómo será el póster de la CDMX para el Mundial 2026?

A falta de dos días para su presentación, se prevé que siga el estilo de los pósters mundialistas de Monterrey y Guadalajara, con el estadio Azteca representado

Este viernes se devela el póster del Mundial para la Ciudad de México
Mundial Este viernes se devela el póster del Mundial para la Ciudad de México (Cortesía)

Siguiendo el estilo del artista Cuemanche, el póster de la Ciudad de México seguramente será un estallido de colores cálidos como el naranja, rojo y verde, que ya se perciben en el preview. El diseño será altamente simbólico, lleno de formas geométricas y elementos icónicos de la capital.

Podríamos esperar ver representaciones de:

  • El Palacio de Bellas Artes, con su cúpula dorada.
  • El Ángel de la Independencia, al centro o al fondo como ícono nacional.
  • El Zócalo, con posibles alusiones al Templo Mayor y a la Catedral.
  • El Estadio Azteca, seguramente representado en la parte baja, como en los carteles de Guadalajara y Monterrey, haciendo alusión directa al futbol y a las casas de Chivas y de Rayados.
  • Figuras de chinamperos, voladores de Papantla, o referencias prehispánicas que resalten la historia milenaria de la ciudad.
  • Elementos de movilidad urbana como el Metro de la CDMX, ciclistas o rutas elevadas, podrían aparecer estilizados en el trazo.

Además, es probable que se incorporen figuras humanas bailando, jugando futbol, cargando banderas o instrumentos musicales, tal como se ve en los otros carteles. Todo enmarcado en una composición vibrante y cargada de movimiento.

Paleta de colores del póster

Predominan los tonos naranja quemado, verde pasto, ocre, marrón y acentos en rojo brillante. Esto probablemente evoque atardeceres citadinos, arquitectura colonial y la energía urbana de la capital.

¿Qué animal podría salir en el póster del Mundial de CDMX?

1. Águila real

Sin duda, el águila posada sobre un nopal devorando una serpiente es el símbolo más poderoso y reconocido de México. Ya aparece en la bandera nacional, y es probable que Cuemanche lo incorpore de alguna forma, quizá no de forma literal, pero sí estilizada y central.

2. Xoloitzcuintle

Este perro prehispánico, sagrado para los mexicas, es un ícono de la cultura de la CDMX y muy usado en arte, museos y hasta por equipos deportivos como los Xolos de Tijuana. Sería un gran guiño ancestral y moderno a la vez. Además, su figura estilizada se presta muy bien para el estilo geométrico de Cuemanche.

3. Colibrí

Vinculado con el dios Huitzilopochtli y símbolo de energía, vida y movimiento. Es un animal muy usado en arte mexicano y podría representar lo vibrante y veloz que es la capital. Además, es común verlo en zonas naturales como Xochimilco.

4. Serpiente

Si se incluye el águila, es probable que también se represente la serpiente, aunque quizás en forma más decorativa. Es una figura clave de la mitología mexica, y también tiene valor estético fuerte.

5. Ajolote

El ajolote no puede faltar. Aunque es más común en contextos ambientales, es originario del Valle de México (especialmente de Xochimilco) y se ha vuelto ícono de identidad capitalina contemporánea. Su inclusión sería una forma de vincular pasado, presente y naturaleza.

Mención especial: murciélago

Aunque menos obvio, algunos artistas han usado el murciélago en arte mexica como símbolo de transformación. Si Cuemanche quisiera explorar elementos menos evidentes pero con raíz prehispánica, este podría aparecer.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último