La historia de NASCAR México está a punto de dar un giro histórico; por primera vez en más de dos décadas, la categoría de automovilismo más importante del país correrá fuera de territorio nacional, y el lugar elegido para escribir este capítulo es Panamá.
Así lo confirmó Pavel Fernández, director de competencia de NASCAR México, quien reveló que la carrera en tierras panameñas es solo el comienzo de una ambiciosa expansión por Centro y Sudamérica.

“Seguramente tendremos una expansión, se está en pláticas para ver qué otros países quieren recibir a NASCAR México y esperemos pronto poder dar estas buenas noticias”, adelantó.
La cita será el 12 y 13 de septiembre en el Autódromo de Panamá, una pista de primer nivel que convenció a los directivos mexicanos para ser sede de una fecha puntuable del campeonato.
“Es la primera vez que salimos del país. Revisamos la infraestructura del autódromo, es de primer nivel, y se llegó a un acuerdo. La verdad, para NASCAR México es muy interesante”, explicó Fernández.
El entusiasmo en Panamá superó las expectativas de los organizadores. La respuesta del público ha sido impresionante y las emociones ya están a flor de piel.
“Hay mucha expectativa, la gente ha sido muy amable. La conferencia fue muy emocionante, tener tanta gente presente nos sorprendió gratamente”, reconoció el director.

Pero la internacionalización de NASCAR México no será un simple show de exhibición. La carrera en Panamá será puntuable y contará con la participación de todos los equipos y pilotos que actualmente luchan por un lugar en los playoffs.
“Son 33, 34, hasta 36 autos en pista. Van todos los pilotos: el pentacampeón Rubén García, Rubén Rovelo, Regina Sirvent, Jay Cosío... los mejores de México estarán presentes”, destacó Fernández.
Además, el mensaje es claro: esto apenas comienza. La visión de NASCAR México es llegar a más países y llevar el espectáculo del automovilismo mexicano a nuevas latitudes.
“Vamos a Panamá, pero también queremos llegar a otros países de Centro y Sudamérica. Es un gran paso para nosotros, y seguramente pronto tendremos más noticias”, finalizó.
El rugido de los motores está listo para cruzar fronteras y NASCAR México ya pisa el acelerador rumbo a su internacionalización.