La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital dieron el banderazo de salida oficial al proyecto ‘Madring’ con la colocación de la primera piedra de un circuito que promete revolucionar el calendario de la Fórmula 1.
¿Cómo será el nuevo circuito del GP de España?
El trazado, de 5,4 kilómetros y diseñado con 22 curvas, serpentea alrededor del recinto ferial de Ifema Madrid y se extiende hacia los terrenos en expansión de Valdebebas, ofreciendo una mezcla única de desafíos para los pilotos.
La recta principal, de 589 metros, dará paso a una frenada exigente en la curva 1, un claro punto de adelantamieto donde los monoplazas pasarán de 320 km/h a 100 km/h.
Inmediatamente después, la rapidísima curva de Hortaleza (curva 3) introducirá a los pilotos en la parte urbana del circuito, en la calle de la Ribera de Sena, donde se alcanzará la velocidad máxima del trazado (340 km/h) antes de la curva 5, otro potencial punto de adelantamiento.
La ‘Subida de las Cárcavas’, con un desnivel del 8%, llevará a los pilotos a la parte más alta del circuito, antes de adentrarse en la zona rápida y técnica de Valdebebas, marcada por la curva ‘El Búnker’.
La complejidad aumentará con ‘la chicane’ (curvas 10 y 11), diseñada para reducir la velocidad antes de la joya de la corona: ‘La Monumental’. Esta curva peraltada, con forma de plaza de toros, se extenderá a lo largo de 550 metros con un peralte del 24%, buscando convertirse en un “icono del campeonato” ante unos 45 mil espectadores.
Carlos Sainz, piloto de Williams y embajador del circuito, se mostró entusiasmado con el proyecto, destacando la combinación de zonas urbanas con muros cercanos que generarán “mucha más adrenalina” y las tradicionales curvas rápidas y enlazadas. “Un circuito debe tener carisma y carácter, y este circuito tiene ambas cosas”, analizó el piloto madrileño.
El proyecto ‘Madring’ no solo busca albergar una carrera de Fórmula 1, sino crear una “experiencia de F1” única, con un modelo de negocio diferente. Se espera que el Gran Premio de Madrid genere más de ocho mil empleos directos y atraiga a más de 120 mil visitantes, con un importante impacto económico para la región. España se convertirá así en uno de los dos únicos países del mundo, junto a Estados Unidos, en albergar dos Grandes Premios de Fórmula 1 a partir de 2026.