Luego de que se diera a conocer que solo en 2024 el Gran Premio de México genera una derrama económica de 19 mil 550 millones 821 mil pesos, lo que representó un incremento del 13.8% respecto a 2023, los esfuerzos de las autoridades de la Ciudad de México y de CIE se centraron en la renovación del contrato con la Fórmula 1.
Es por esto que este miércoles el empresario Alejandro Soberón, el presidente y director ejecutivo de la F1 Stefano Domenicali y la jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada se reunieron en el antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México para rubricar el acuerdo que extiende la presencia del Gran Premio de la Fórmula hasta 2028.
“La calidad de la cultura mexicana, a través de la plataforma de la Fórmula 1, es amada por todo el mundo”
— Stefano Domenicali
El futuro del Gran Premio de México estuvo en duda debido a la creciente competencia de nuevos grandes premios y la búsqueda constante de países que quieren abrirse camino en el prestigioso calendario de la Fórmula 1. Además, la salida de Checo Pérez de Red Bull hizo pensar a muchos que la presencia del evento en la capital mexicana podría estar comprometida. Sin embargo, con esta nueva extensión de contrato, México se asegura su lugar en el Gran Circo por tres años más.
Es un placer poder confirmarles a ustedes que la calidad de la cultura mexicana a través de la plataforma de la Fórmula 1 es amada por todo el mundo.
— Stefano Domenicali
El Secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México es Juan Pablo de Botton Falcón fue el primero en tomar la palabra y quien quiso resaltar el motor económico que es el GP de México en generación de empleo y de derrama económica, al igual que sucede con conciertos, eventos culturales y otros eventos deportivos como el beisbol, el basket o el futbol. Asimismo, quiso recordar que, por tercera vez, la Ciudad de México será sede de un Mundial de la FIFA.
Tras las nueve ediciones en las que se ha resaltado la logística del evento y la capacidad de la ciudad, el GP acumula más de 61 mil millones de pesos, impulsando la creación de 82 mil empleos.
Por su parte, el director general de CIE Alejandro Soberón quiso resaltar que entender la F1 en México es consecuencia de muchas voluntades, especialmente por la conciencia de la jefa de Gobierno al entender la importancia del GP en la Ciudad de México. Soberón se siente orgulloso de ver esos más de 170 mil millones de pesos que ha dejado la carrera en derrama durante los últimos 9 años.

Clara Brugada aseguró que, aunque hoy se anuncia una extensión de tres años para el Gran Premio de México, será a principios de 2026 cuando se den a conocer nuevas noticias que permitan dar mayor continuidad a la Fórmula 1 en la Ciudad de México. La jefa de Gobierno explicó que ya se están analizando fechas y escenarios para que este evento pueda permanecer por más tiempo en la capital del país. Durante su intervención, también destacó que la Fórmula 1 “no representa un costo para el contribuyente”, subrayando que se trata de un modelo autofinanciable.
La jefa de Gobierno destacó que, en los próximos años, la Fórmula 1 generará una derrama económica superior a los 98 mil millones de pesos, gracias a esta apuesta conjunta entre los empresarios, la Ciudad de México y los organizadores del evento. Añadió que el Gran Premio también representa una valiosa oportunidad para proyectar a nivel internacional todo lo que la capital tiene para ofrecer.