Viridiana es uno de los íconos del cine, en los que trabajó Silvia Pinal. La entonces joven actriz marcó un antes y un después al interpretar un personaje en una historia que abordaba temas que eran tabú para la época. Tanto que llamaban la atención y provocaban la censura de los gobiernos.
La película se estrenó en 1961 y fue dirigida por Luis Buñuel. La cinta, además de revolucionar el cine, también enfrentó la furia del régimen franquista en España.
El gobierno de Francisco Franco, ofendido por los temas controversiales de la película, como la crítica a la religión, el incesto, las relaciones carnales y el retrato de la hipocresía social, no solo prohibió su proyección en España, sino que también ordenó destruir todas las copias existentes.
La cinta, galardonada con una Palma de Oro en el Festival de Cannes, se salvó de la destrucción gracias al heroísmo de Silvia Pinal, quien jugó un papel crucial en su preservación.
Pinal, quien no solo protagonizaba la cinta, sino que también mantenía una relación cercana con Buñuel, había recibido una copia de la película como regalo.
Ante la amenaza de destrucción total, decidió llevarla a salvo a México, su tierra natal. Esta copia, conocida como la “copia mexicana”, fue clave para la supervivencia de la película, permitiendo que se proyectara y distribuyera en otros países.
Gracias a este acto de valentía, Viridiana no solo sobrevivió al intento de censura, sino que alcanzó un estatus icónico en la historia del cine. Se consolidó como una obra que desafiaba los límites de la narrativa cinematográfica y los tabúes de su época.