Entretenimiento

El brutalista: ¿Por qué ver (o no) la cinta que se estrena en México?

Con poco más de tres horas de metraje, la película contará con un intermedio durante su proyección en salas de cine

Los actores Adrien Brody, Felicty Jones y Guy Pearce; además, del director Brady Corbet, comparten sus reflexiones sobre el filme.
¿Por qué ver (o no) El brutalista?: estreno en México Courtesy of A24 (Foto: Universal Pictures)

El brutalista se ha convertido en una de las películas más destacadas de la temporada de premios. Su director, Brady Corbet, reconoce que no es un filme fácil, pero ha logrado poner en el centro de la conversación la historia de László Tóth.

“A lo largo de El brutalista, ese monumento arquitectónico se convierte en un testimonio del genio de Tóth, de sus luchas en la guerra y de la batalla épica que libra con el capitalista Van Buren para concretar su sueño”, explicó Corbet.

Los actores Adrien Brody, Felicty Jones y Guy Pearce; además, del director Brady Corbet, comparten sus reflexiones sobre el filme.
¿Por qué ver (o no) El brutalista?: estreno en México (Foto: Universal Pictures)

László Tóth (Adrien Brody) es un arquitecto judío húngaro que, tras sobrevivir al Holocausto, emigra a Estados Unidos con la esperanza de empezar de nuevo. Mientras espera la llegada de su esposa, Erzsébet Tóth (Felicity Jones), atrapada en Europa del Este junto a su sobrina, László descubre que la América que imaginó dista mucho de la realidad. El sueño americano se muestra esquivo: su prestigio como arquitecto en Budapest no tiene el mismo peso en la élite de Pensilvania.

Es la historia de un refugiado que, a pesar de haber sido despojado de su pasado, sigue conectado a él. Intenta abrirse camino en un mundo con reglas nuevas. La película explora cómo la experiencia del inmigrante se asemeja a la del artista: cada vez que alguien hace algo innovador o audaz, como el instituto que László construye en la historia, suele ser criticado por ello”, comentó Corbet, quien trabajó en la película durante siete años.

El cineasta también destacó su fascinación por la arquitectura brutalista, no solo por su impacto físico, sino por su carga psicológica. “Para nosotros, la arquitectura de posguerra y el brutalismo están profundamente ligados a la psicología del trauma. En la película, el Instituto que László construye representa 30 años de su dolor y las secuelas de dos guerras mundiales. El brutalismo puede ser austero, pero también es monumental. Sus estructuras, a menudo creadas por inmigrantes, exigen ser vistas, aunque quienes las diseñaron hayan tenido que luchar por su derecho a existir”.

Con una narrativa que abarca décadas y personajes llenos de matices, la película no solo es un retrato del exilio y la ambición, sino también una exploración del costo de la grandeza.

Los actores Adrien Brody, Felicty Jones y Guy Pearce; además, del director Brady Corbet, comparten sus reflexiones sobre el filme.
¿Por qué ver (o no) El brutalista?: estreno en México (Foto: Universal Pictures)
Los actores Adrien Brody, Felicty Jones y Guy Pearce; además, del director Brady Corbet, comparten sus reflexiones sobre el filme.
¿Por qué ver (o no) El brutalista?: estreno en México (Foto: Universal Pictures)

Poder y legado de El brutalista

Adrien Brody no es ajeno a las historias del Holocausto ni a los acentos de Europa del Este. En 2003 ganó el Óscar a Mejor actor por su interpretación de Wladyslaw Szpilman en El pianista.

“Para dar vida a László Tóth, construí un personaje basado en la verdad. Me inspiré en dos aspectos fundamentales de mi vida: mi experiencia como hijo de un refugiado húngaro y el profundo impacto que dejó en mí interpretar a Szpilman. Aunque son personajes distintos, la investigación y la conexión emocional con los horrores de aquella época siguen persiguiéndome. Eso me permitió comprender el dolor y la pérdida que marcan el viaje de László”, compartió Brody.

Su conexión con Hungría viene de familia. Su madre, la fotógrafa Sylvia Plachy, nació en Budapest y tuvo que huir de la revolución húngara de 1956, convirtiéndose en refugiada en Estados Unidos. Al igual que László, persiguió su sueño artístico.

“Vi (El brutalista) como una historia de perseverancia y la lucha por la excelencia, incluso cuando todo parece derrumbarse a tu alrededor. Es raro encontrar películas que te permitan acompañar a un personaje a lo largo de su vida. En este caso, vemos 30 años de la historia de László”, explicó Brody.

Por su parte, Felicity Jones sintió una conexión inmediata con Erzsébet Tóth desde que leyó el guion. “Me atrapó de inmediato. Tiene una esencia clásica, pero al mismo tiempo una energía contemporánea”, comentó la actriz.

“La película muestra cómo el trauma de sobrevivir a un campo de concentración sigue resonando a lo largo de los años. Hay mucha violencia en la historia, tanto física como emocional, pero lo que realmente me atrapó fue la combinación de violencia, humanidad y romance en El brutalista”, añadió Jones.

Para preparar su papel, pasó meses perfeccionando el acento húngaro y explorando los rincones más oscuros del personaje. Pero lo que más la ayudó a construir a Erzsébet fue la relación con László. “Su amor es un refugio para ambos. A lo largo de la película, vemos cómo Erzsébet recupera su vitalidad, su seguridad y su ánimo. Fue un viaje fascinante como actriz”.

Otro personaje clave es Harrison Lee Van Buren, interpretado por Guy Pearce. A simple vista, parece un empresario progresista que busca dejar un legado, pero su relación con László oscila entre el salvador y el verdugo.

“Me fascina interpretar personajes con contrastes. Van Buren es inteligente, ambicioso y tiene buen gusto, pero también es voluble y sediento de control. Esa dualidad es lo que lo hace interesante”, comentó Pearce.

El actor destacó que, aunque su personaje ofrece apoyo financiero a László, lo hace desde una posición de poder. “En el fondo, lo que busca es dominar. Es un hombre acostumbrado a que todo gire a su alrededor. El brutalista también plantea una reflexión sobre el papel de los mecenas en el arte: ¿quién decide qué merece ser creado? ¿Cuánto del artista queda a merced de quien paga?”.

El director Brady Corbet y la guionista Mona Fastvold querían abordar esta compleja relación entre el arte y el poder. “Nos interesaba contar una historia sobre el inversionista que financia el arte y el artista que debe lidiar con esa dinámica”, explicó Fastvold.

Los actores Adrien Brody, Felicty Jones y Guy Pearce; además, del director Brady Corbet, comparten sus reflexiones sobre el filme.
¿Por qué ver (o no) El brutalista?: estreno en México (Foto: Universal Pictures)

El brutalista a detalle

Duración. Con poco más de tres horas de metraje (215 minutos), El brutalista contará con un intermedio durante su proyección en cines de México

Peso. La película narra la historia de un arquitecto judío húngaro que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto. Luego de su victoria en los Globos de Oro, se perfila como una fuerte contendiente en los Óscar

Tiene 10 nominaciones a los premios Óscar.

¿Cuándo se estrena El brutalista en México?

  • 6 de febrero llega a las salas de cine.
Los actores Adrien Brody, Felicty Jones y Guy Pearce; además, del director Brady Corbet, comparten sus reflexiones sobre el filme.
¿Por qué ver (o no) El brutalista?: estreno en México (Foto: Universal Pictures)
DV Player placeholder

Tags


Lo Último