La mañana de este lunes 7 de abril miles de internautas quedaron sorprendidos tras confirmarse el sensible fallecimiento del reconocido productor Guillermo “Memo” del Bosque a la edad de 64 años. Si bien no existe un documento oficial sobre cuál fue la causa de muerte, el mismo Memo compartió un mensaje en el que explicó la duda batalla que sufrió contra el linfoma de Hodgkin, pero ¿Qué es y cómo se origina?
El linfoma de Hodgkin (LH), también conocido como enfermedad de Hodgkin, es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario del cuerpo. Este sistema incluye los ganglios linfáticos, el bazo, el timo y la médula ósea.
En el linfoma de Hodgkin, los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco, crecen de manera anormal y pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
Características principales del linfoma de Hodgkin:
- Una característica distintiva del linfoma de Hodgkin clásico es la presencia de células grandes y anormales llamadas células de Reed-Sternberg en los ganglios linfáticos.
- A diferencia de otros linfomas, el linfoma de Hodgkin tiende a diseminarse de manera más ordenada a través de los ganglios linfáticos adyacentes.
- En general, el linfoma de Hodgkin se considera uno de los cánceres más curables, especialmente si se detecta y se trata en las etapas tempranas.
Síntomas comunes del linfoma de Hodgkin:
- Inflamación indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle.
- Fatiga persistente.
- Fiebre sin causa aparente.
- Sudores nocturnos abundantes.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Picazón en la piel.
- Pérdida de apetito.
En algunos casos, puede haber otros síntomas como tos, dificultad para respirar o dolor en el pecho si los ganglios linfáticos del tórax están inflamados.
El diagnóstico del linfoma de Hodgkin generalmente implica un examen físico, análisis de sangre, estudios por imágenes (como tomografías computarizadas o PET) y, fundamentalmente, una biopsia de un ganglio linfático para identificar las células de Reed-Sternberg.
El tratamiento para el linfoma de Hodgkin depende de varios factores, incluyendo el tipo y la etapa del linfoma, la edad y la salud general del paciente:
- Quimioterapia: Uso de medicamentos para destruir las células cancerosas.
- Radioterapia: Uso de radiación de alta energía para eliminar las células cancerosas.
- Inmunoterapia: Medicamentos que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer.
- Terapia dirigida: Medicamentos que atacan específicamente las células cancerosas.
- Trasplante de células madre: En algunos casos de linfoma de Hodgkin recurrente o resistente al tratamiento.
Memo del Bosque luchó contra esta enfermedad, y aunque inicialmente la superó, lamentablemente las complicaciones posteriores llevaron a su fallecimiento.