Grey’s Anatomy es una de las series más famosas de los últimos tiempos, y sus personajes han logrado ganarse el cariño de sus seguidores, quienes no solo han seguido fielmente la historia, sino que incluso han visto la producción más de una vez.
Recientemente, uno de sus actores reveló un diagnóstico médico que ha conmovido a los fanáticos y al público en general.
En una entrevista para la revista PEOPLE, el actor compartió que ha sido diagnosticado con una rara enfermedad, además de relatar cómo ha sido acompañado por sus seres queridos durante este difícil proceso.
Estrella de Grey’s Anatomy cursa con una rara enfermedad
El actor Eric Dane, quien interpretó a Mark Sloan en la exitosa serie médica, rompió el silencio sobre su vida personal al revelar el padecimiento que recientemente le fue detectado.
El actor fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad poco común y de difícil tratamiento.
“Me han diagnosticado ELA. Estoy agradecido de tener a mi amada familia a mi lado mientras navegamos por este próximo capítulo”.
A pesar del diagnóstico, Dane confirmó que continuará trabajando y que se reincorporará a los foros de grabación en Hollywood para rodar la tercera temporada de la serie Euphoria, emitida por HBO:
“Me siento afortunado de poder continuar trabajando y estoy ansioso por regresar al set de Euphoria la próxima semana. Le pido amablemente que nos dé privacidad a mi familia y a mí durante este tiempo”.
El actor solicitó respeto y privacidad mientras enfrenta este reto, generando una oleada de mensajes de apoyo en redes sociales.
Eric Dane es ampliamente conocido por sus papeles como Mark Sloan en Grey’s Anatomy, Cal Jacobs en Euphoria, así como por su participación en películas como Valentine’s Day (Sean Jackson) y Bad Boys: Ride or Die (James McGrath).
Su versatilidad y trayectoria lo han posicionado como uno de los actores más reconocidos de su generación.
¿Qué es la ELA?
De acuerdo con el portal estadounidense Mayo Clinic, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal.Estas neuronas son esenciales para enviar señales del cerebro a los músculos y permitir el movimiento voluntario.
La ELA provoca la muerte progresiva de estas neuronas, lo que conlleva a una pérdida de control muscular y una creciente debilidad en el cuerpo.
Actualmente, no existe cura para esta enfermedad, aunque hay tratamientos para aliviar algunos síntomas y mejorar la calidad de vida.