El fenómeno del K-pop cada vez se ha vuelto más popular en el país, razón por la cual varias de las agrupaciones más populares del momento han ofrecido conciertos en México en este año, tales como aespa, TOMORROW X TOGETHER y SEVENTEEN, así como solistas de la talla de Taemin de SHINee y j-hope de BTS. Eso sin mencionar los eventos que se acercan, como los conciertos de Stray Kids, el SMTown, ATEEZ y The Rose.
De esta manera, en una entrevista exclusiva con Publimetro, Andrea Melo, promotora de K-pop en Ocesa, reveló los retos que representa traer a estas agrupaciones a México, así como la manera en la que se designan los precios de los boletos y la evolución que ha tenido el género en el país.
Andrea Melo explica qué es lo que permite que el K-pop exista en México
¿Cómo ha evolucionado el interés del público mexicano por el K-pop en los últimos años?
El K-pop ha sido importante en México desde hace más de 10 años. Sin embargo, a partir de la pandemia se vio un crecimiento exponencial en el interés por ese tipo de artistas y, de la misma manera, el mercado ha crecido y se ha tenido mayor oferta de eventos de K-pop en el país.
A partir de la pandemia, y creemos que a razón del furor de los K-dramas, así como de toda la cultura coreana, que es un boom en el mundo en este momento, ha sido posible este crecimiento y cada día se ha ido volviendo más mainstream, porque ha tenido mayor alcance a través de todas las plataformas y en las diferentes comunidades.
¿Qué factores consideras que han sido clave para que México se convierta en una parada importante en las giras de estos grupos surcoreanos?
El factor más importante ha sido el apoyo y la pasión que tienen los fans por el K-pop. Cada vez que un artista en K-pop publica algún contenido en redes sociales, saca algún material discográfico nuevo o viene al país, el apoyo por parte de los fans siempre ha sido espectacular.
La demanda que tienen los eventos es muy alta; el compromiso que tienen los fans en demostrarle a los idols su pasión y su entrega hacia su trabajo se nota día a día. El nivel de reproducciones en plataformas es muy alto, siempre están los fans participando activamente; también tienen detalles como celebrar los cumpleaños de los artistas o darles la bienvenida, hacen proyectos para demostrarles que tienen mucho apoyo en México.
Todo esto ha hecho que los coreanos volteen a ver a México y, hoy en día, se volvió una parada obligatoria.
¿Qué diferencias has notado en la organización de conciertos de K-pop respecto a otros géneros?
Los conciertos de K-pop tienen una exigencia muy alta en todos los términos. La cantidad de producción que se tiene en un evento de K-pop, comparado con otros géneros, es mucho más demandante; son de un alto nivel de producción.
En los escenarios se pueden ver muchísimas pantallas que suben, bajan, se abren, se cierran. Hay un gran número de elevadores, luces, efectos especiales, flashes y una gran cantidad de participantes también. Normalmente, para un evento pueden venir hasta 50 personas. En todos los niveles, producir un evento de K-pop requiere un gran compromiso y un gran número de personas participando.
Adicionalmente, la calidad de las presentaciones que tienen los artistas de K-pop es muy elevada. Son grandes profesionales que están cantando y bailando todo el tiempo, traen un gran número de bailarines, por lo general. Últimamente también se ha visto que para muchos eventos traen una banda que toca en vivo.
Todo va sumando a la espectacularidad de los eventos, en comparación con algunos otros géneros que están dedicados a otro tipo de contenidos.
La promotora de Ocesa K-pop revela los retos que representa traer idols a México y cómo se elige el precio de los boletos para conciertos
¿Cuáles son los principales retos logísticos de traer artistas coreanos a México?
Uno de los principales retos son las diferencias de idioma. Tenemos que involucrar un gran número de intérpretes que nos están ayudando continuamente con la comunicación del español al coreano.
Por otro lado, las diferencias culturales. Nosotros estamos acostumbrados a trabajar de la forma occidental y la cultura oriental tiene otras formas de trabajar. Ese es otro de los retos, y el manejo de la cantidad de personas involucradas.
¿Cómo se determinan los precios de los boletos para conciertos de K-pop? ¿Qué tan diferente es respecto a otros géneros?
El precio de los boletos de conciertos está determinado por el costo que implica producir un concierto. Dentro de los costos se contemplan los vuelos de los artistas, los hoteles, la alimentación, el transporte local y, por supuesto, el dinero que gana el artista por tocar.
Desde que comenzaron los conciertos de K-pop en México hace más de 10 años hasta la fecha, hoy en día son más famosos, por lo tanto, tienen pretensiones económicas más altas y, a la vez, la espectacularidad de los shows y la exigencia en los niveles de producción ha ido aumentando.
La cantidad de equipos que se tienen que traer para un evento de K-pop puede ser tres o cuatro veces mayor, comparado con otros géneros.
¿Qué tanto influye la experiencia fan, como los fanmeetings, soundcheck y la merch oficial en el precio final de un boleto?
Tenemos dos tipos de suplementos: los boletos para el show y las experiencias VIP. Estas experiencias VIP, por lo general, son negociadas con los artistas; ellos establecen qué tipo de beneficios quieren darle a cada ciudad. En algunas ciudades ofrecen soundcheck, en otras ciudades ofrecen fotos. Ellos son quienes definen qué beneficios quieren dar y se hace una negociación de cuánto quieren recibir por el tipo de beneficios.
¿Por qué el K-pop solo llega a CDMX?
Por lo mismo que contaba de los costos. Sabemos que CDMX es la ciudad más poblada del país y el número de personas que se necesitan como mínimo para llenar puede ser bastante elevado, y los precios también son importantes.
Hasta el momento, no hemos logrado que los artistas nos acepten asistir a otras ciudades, debido a que la demanda que se estima es un poco menor a la de la CDMX.
La cultura coreana y la mexicana se fusionan en uno mismo
¿Crees que el fenómeno del K-pop seguirá creciendo o ya alcanzó su punto más alto?
Mi percepción es que cada día se está volviendo un tema menos de nicho y se está convirtiendo en un tema más mainstream, y a las nuevas generaciones les gusta mucho el K-pop, lo escuchan mucho, también los idols han crecido.
Entonces, yo creo que seguirán saliendo nuevos artistas, seguirán viniendo nuevos grupos a México y seguirán creciendo en el mercado.
¿Qué tipo de impacto ha tenido el K-pop en la escena musical local, tanto a nivel económico como cultural?
A nivel económico, cada evento que tenemos trae una demanda económica para la ciudad, pues mucha gente viaja desde otros estados y esto beneficia a hoteles, vuelos, gastos, transporte, alimentación y también la mercancía que se vende localmente.
El auge de la cultura coreana ha hecho que a la ciudad lleguen restaurantes, cafés y diferentes servicios y productos asociados con la cultura coreana, también en temas de belleza, y por supuesto en la televisión.
La cultura coreana en los últimos años se ha ido penetrando mucho dentro de la cultura mexicana; se ha ido creando una fusión importante.