Entretenimiento

Conductores de ‘Ventaneando’ defienden libertad artística ante prohibición de corridos bélicos

Las medidas aconsejadas por el Gobierno Federal han causado polémica en el mundo del entretenimiento

'Ventaneando' 2025.
'Ventaneando' 2025

Los disturbios ocurridos durante el concierto de Luis R. Conriquez en el Palenque de Texcoco, tras la negativa del cantante a interpretar narcocorridos, desataron una ola de críticas y reavivaron el debate público sobre la censura en la música.

Todo comenzó luego de que se diera a conocer la propuesta del Gobierno Federal de prohibir canciones que hagan alusión a figuras del crimen organizado en eventos en vivo.

Luis R. Conriquez, exponente del regional mexicano, fue uno de los primeros artistas en acatar la medida, lo que provocó el descontento de su público, que reaccionó arrojando bebidas, objetos y dañando instrumentos durante su presentación.

Tras los hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció durante la conferencia matutina, donde negó que se vayan a prohibir las canciones, aunque sí pidió mayor conciencia sobre los mensajes que se transmiten en las obras musicales.

La propuesta ha generado gran polémica, ya que algunos internautas consideran que vulnera la libertad de expresión, mientras que otros opinan que podría ser positiva ante los altos índices de violencia que enfrenta el país.

Luis R. Conriquez en Texcoco
Luis R. Conriquez en Texcoco (Especial Publimetro)

Conductores de ‘Ventaneando’ critican posible censura de los narcocorridos

En una reciente emisión del programa Ventaneando, los conductores Pedro Sola, Mónica Castañeda, Rosario Murrieta y Linet Puente manifestaron su desacuerdo con las medidas impuestas a grupos que interpretan corridos bélicos o letras relacionadas con el crimen organizado.

Aunque días antes su colega y mentora, Pati Chapoy, sugirió que los artistas deberían enfocarse en mostrar las consecuencias de vivir en el mundo delictivo, los presentadores no dudaron en expresar un punto de vista contrario.

Las críticas surgieron luego de que Ricky Yocupicio, vocalista de Banda El Recodo, afirmara que, aunque su agrupación ha respetado las restricciones, sus corridos no glorifican a criminales:

“Son corridos ficticios, no hablan de ninguna persona. Sin embargo, no vamos a tocar ninguno de ellos... hay que respetar las reglas”.

El comentario provocó la indignación de los conductores. Fue Mónica Castañeda quien defendió a las bandas sinaloenses, señalando que muchas de ellas están siendo limitadas en su libertad artística:

“Hay muchas bandas que son sinaloenses que interpretan este tipo de música y ahora no podrán cantar adonde quieran que vaya”.

Por su parte, Rosario Murrieta y Linet Puente alertaron sobre los riesgos de estas reacciones agresivas del público, advirtiendo que los músicos podrían quedar expuestos a ataques en futuros conciertos:

“Esa reacción inmediata y reprobable es lo que preocupa, que en otros conciertos los músicos estén expuestos a ataques”, advirtió Murrieta.

La presidenta de México habló acerca de los destrozos que hubo en el concierto de Luis R Conriquez.
Claudia Sheinbaum habla de Luis R Conriquez Se pronuncia
DV Player placeholder

Tags


Lo Último