Sonia Garza González, empresaria y CEO del Consorcio Dermatológico de México, preside la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), la cual se dedica desde 1965 a brindar apoyo a mujeres que buscan emprender y a aquellas que cuentan con corporaciones legalmente constituidas.

- Te podría interesar: “No tenemos que renunciar a nuestros sueños”: la coach Itzel Guillén llega a #NMTalks
Garza Gónzalez estudió Psicología y Educación Especial, por lo que también se ha interesado por temas educativos y es mentora en un programa del Instituto Tecnológico de Monterrey. No obstante, además de su formación académica, la presidenta de la AMMJE cuenta con más de 30 años en el mundo de los negocios, alcanzando incluso la Medalla al Mérito Empresarial “Lorenzo Zambrano Trevino” del municipio de Monterrey.
Sonia Garza afirmó el compromiso de la asociación a la que presenta con las mujeres que deseen emprender o mejorar sus negocios. Sin embargo, la empresaria comentó que a partir de la pandemia por Covid-19, los esfuerzos de la AMMJE se vieron obstaculizados ya que los negocios donde predominan las mujeres corresponden a sectores afectados: comercio, servicios y turismo.
“Estos negocios que cerraron, cuando tenían que decidir entre a quienes despedían, si hombres o mujeres, pues claro que se inclinaban por despedir a las mujeres porque se necesitan de ciertas condiciones para que las mujeres operen”, manifestó Garza Gonzalez. En consecuencia, la CEO comentó que las mujeres y sus familias resultaron más afectadas tras la pandemia, pues el 70% de de sus ingresos se van a la comunidad.
Mujeres mexicanas laboran más desde la informalidad
En este mismo sentido, Sonia Garza, citando datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), refirió que sólo el 26% de las mujeres trabajadoras están empleadas en el sector formal. Por otra parte, a la mayoría, el 86%, ante las condiciones de desigualdad, se le ha orillado a laborar desde la informalidad.
Este dato, de acuerdo con Garza y el IMCO, se traduce en cerca de cuatro millones 286 mil emprendedoras que no cuentan con reconocimiento legal, como el caso de las nenis. Las nenis, mujeres que venden variedad de productos en redes sociales, aseveró la presidenta de la AMMJE, generan cerca de 9.5 millones de pesos diarios, además de que cerca de 13 millones de hogares mexicanos dependen de ellas.
“Las mujeres no estamos esperando a que nos den oportunidades, nosotras vamos tras las oportunidades, y si no, las creamos”.
— Sonia Garza González
Finalmente, Garza González resaltó el esfuerzo de las mujeres para brindarse a sí mismas las oportunidades que su entorno no les brinda por el papel histórico y social que se les ha asignado: “Tuvimos que reinventarnos y buscar de que manera podíamos seguir llevando esta economía a nuestros hogares”.