Aguacate, un delicioso fruto con más de 10 mil años de historia

El aguacate –o palta, como se le conoce en algunos países de América– es uno de los frutos de mayor aprecio en las mesas del mundo. Conoce sus bondades.

Los beneficios del aguacate son conocidos en todo el mundo, aunque la mayoría del tiempo solamente se hace mención a su contenido de grasas saludables. Por ello, profundizamos más en el tema para explicarte 10 de los beneficios que aporta para la salud y el bienestar de las personas.

• Ayuda a proteger los ojos: Según un artículo de la National Library of Medicine (EE.UU.), tiene un contenido muy alto de luteína, un antioxidante que se acumula en la retina y el cristalino del ojo, ayudando a protegerlos de los daños causados por la luz ultravioleta. Además, sus nutrientes ayudan a combatir algunas condiciones específicas como la degeneración macular y la retinopatía diabética.

• Puede ayudar al control del peso: Funciona muy bien como alternativa saludable a las grasas saturadas y las grasas trans, asociadas a un mayor riesgo de aumento de peso y enfermedades crónicas. Aunque aporta muchas calorías, Healthline resalta que su alto contenido de fibra promueve la saciedad. Y las personas que consumen más fibra suelen tener un peso más saludable que quienes no lo hacen.

Publicidad

• Mejora el estado de ánimo: WebMD destaca el impacto que el aguacate  puede tener sobre el estado de ánimo. Uno de los motivos es que aporta al menos un tercio del ácido fólico que necesita el cuerpo diariamente, y las personas que tienen niveles muy bajos de vitamina B tienen un mayor riesgo de sufrir de depresión. Esta vitamina juega un papel importante en la producción de algunas sustancias químicas que ayudan a regular el estado de ánimo.

• Carga al cuerpo de energía: Es una excelente fuente natural de energía, sobre todo por su aporte de calorías al cuerpo. Además, esta fruta es rica en otros nutrientes que contribuyen a la producción de energía, como las vitaminas del complejo B, que tienen un papel central en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. Esas vitaminas ayudan a descomponer los alimentos en moléculas más pequeñas que el cuerpo puede utilizar como combustible.

• Aporta a la salud del corazón: Estudios resaltan que ayuda a proteger al corazón y al sistema cardiovascular, ya que es rico en grasas monoinsaturadas, como el ácido oleico, que contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) en la sangre y aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno). La American Heart Association dice que dos porciones de aguacate a la semana pueden ayudar a disminuir el riesgo de la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovasculares.

• Protege al cerebro: Estudios señalan que sus nutrientes ayudan a proteger al cerebro, previniendo enfermedades neurodegenerativas. El ácido oleico, por ejemplo, ha demostrado tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes, lo que puede proteger las células cerebrales del estrés oxidativo y la inflamación, procesos que están implicados en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.


• Fortalece los huesos: Es rico en vitamina K, un nutriente clave para la salud ósea. La vitamina K tiene un papel fundamental en el metabolismo del calcio, ayudando a depositar el calcio en los huesos y tejidos, lo que contribuye a fortalecer la estructura ósea y a prevenir la pérdida ósea relacionada con la edad. De igual manera, esta vitamina puede ayudar a reducir el riesgo de fracturas óseas al mejorar la densidad mineral ósea y la resistencia de los huesos.

• Ayuda en la regularización del azúcar en la sangre: Su perfil nutricional, rico en grasas saludables, fibra y otros nutrientes, lo convierte en una muy buena alternativa para mantener niveles estables de glucosa en la sangre a lo largo del día. Verywell Health destaca que esta fruta aporta beneficios a las personas que desean prevenir o controlar la diabetes tipo 2, ya que su consumo está relacionado con niveles más bajos de glucosa e insulina y con tasas más bajas de incidencia de diabetes tipo 2.

• Mejora la digestión: Es una excelente fuente de fibra, fundamental para una digestión saludable, ya que ayuda a promover el movimiento regular del intestino y a prevenir el estreñimiento. Además, actúa como un prebiótico, alimentando a las bacterias beneficiosas en el intestino y promoviendo un microbioma intestinal equilibrado. Además, sus grasas ayudan a lubricar el tracto digestivo y facilitar el paso de los alimentos.

• Ayuda en el cuidado de la piel: UCLA Health menciona la importancia que tiene en el cuidado de la piel. Según algunos estudios, su consumo ayuda a aumentar la flexibilidad y la firmeza de la piel. Es rico en vitamina C, lo que estimula la producción de colágeno, proteína clave para la salud de la piel. Ya sea que se aplique directamente como una mascarilla, en productos para el cuidado de la piel como cremas y lociones, o en su consumo como parte de la alimentación, el aguacate tiene estos efectos positivos.

Guacamole

El aguacate es el ingrediente principal del guacamole, una salsa de origen prehispánico que los aztecas o mexicas solían llamar ahuacamolli. Proviene del náhuatl, de los vocablos ahuacatl, que significa aguacate, y molli, que significa mole, es decir: salsa o mole de aguacate (que a su vez significa testículo).


Antes de la conquista española, los ingredientes de este mole eran aguacates, jitomates y chiles, los cuales eran machacados en molcajetes. Posteriormente, se le añadieron otros ingredientes como: cebolla, ajo, sal y jugo de limón.

Por cierto, México, el principal productor de aguacates en el mundo, exporta más de 100 mil toneladas de este producto a Estados Unidos solamente durante la temporada del Super Bowl, los cuales se consumen en forma de guacamole.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último