Planear unas vacaciones puede ser emocionante, pero el costo a veces parece inalcanzable. O pareciera serlo. Sin embargo, con una buena estrategia puedes lograr tu meta sin comprometer tus finanzas personales.
Lo primero: tienes que averiguar cuánto va a costarte el viaje. Eso se traduce en decidir a dónde quieres viajar, en qué temporada del año y durante cuánto tiempo. Cuando lo tengas claro, es hora de concretar elaborar una estimación de los siguientes gastos:
• Cuánto vale el boleto de avión (de ida y vuelta);
• El costo del alojamiento;
• El presupuesto que destinarás a alimentos y bebidas;
• Cuánto cuestan las actividades y excursiones turísticas que deseas realizar;
• El costo de rentar un auto, si lo tienes contemplado;
• El seguro de viaje;
• La cantidad que quieres guardar para tener un fondo de emergencia durante el viaje.
Está claro que no vas a calcular costos exactos, puedes darte una idea aproximada de lo que necesitarás para el viaje. En general, lo mejor es que te des un margen y calcules que vas a gastar un poco más de lo previsto en estas categorías y otras que se te puedan ocurrir en la medida que haces tu planeación.

Cómo ahorrar y elaborar un presupuesto para un viaje
Una vez que sabes cuánto dinero necesitas para tu viaje, es hora de elaborar un presupuesto.
1. Haz un seguimiento de tus gastos: Para empezar a administrarte, tienes que saber a dónde va a parar tu dinero cada mes.
2. Divide tus gastos: Para este próximo paso, tendrás que dividir tus gastos en dos categorías: fijos y variables.
3. Recorta tus gastos variables: Como tus gastos variables no son esenciales, esta es la categoría más fácil de recortar. Aunque cada uno de estos recortes pueda parecer insignificante, juntos marcan la diferencia.
4. Utiliza una cuenta especial de ahorro: Cuando empieces a dejar de gastar un poquito de dinero cada mes, lo mejor que puedes hacer es depositarlo en una cuenta especial de ahorro.
5. No pierdas de vista tus objetivos de ahorro: Al final de cada mes, es importante evaluar si ha sido fácil o difícil cumplir tus objetivos de ahorro. De ser necesario, puedes reducir la cantidad de dinero que ahorras cada mes, o incrementarla de ser posible.
6. Mantén la motivación: Una de las mayores ventajas de aprender a ahorrar para un viaje es el hecho de tener un objetivo estimulante y motivador que perseguir. No pierdas de vista esas vacaciones con las que has soñado.
7. Reduce la renta de tu alquiler: Para la mayoría de las personas, el mayor gasto fijo es el alquiler y, aunque no sea del todo fácil, tienes unas cuantas opciones para ahorrar en esto. La más sencilla consiste en buscar “roommates” para que puedas dividir en dos, o incluso en tres, la renta del alquiler.
8. Ahorra en tus facturas de consumos: Encontrar formas de recortar en las facturas de consumos cada mes también contribuirá enormemente a tus ahorros.
9. Búscate un segundo empleo: Si de verdad quieres ahorrar lo antes posible, buscar un segundo trabajo de tiempo parcial te ayudará mucho a aumentar tus ahorros mensuales.
10. Llévate el trabajo a cuestas: Si tienes previsto marcharte durante un mes o más, tal vez puedas plantearte llevarte el trabajo contigo. No siempre es necesario trabajar desde el mismo sitio, lo cual abre muchas más posibilidades a la hora de viajar.

LAS CLAVES
Ahorrar para viajar no significa renunciar a todo, sino ser más consciente de tus hábitos financieros. Estos pequeños cambios en tu día a día pueden sumar grandes resultados y acercarte a tu meta de disfrutar tus próximas vacaciones:
• Evita gastos hormiga: Los pequeños gastos diarios como café, snacks o suscripciones que no utilizas pueden sumar una cantidad considerable al mes. Destina ese dinero a tu apartado de ahorro.
• Cocina en casa: Reducir las comidas fuera puede generar un ahorro significativo. Calcula cuánto podrías destinar al viaje al mes con este cambio.
• Aprovecha promociones y descuentos: Muchas aerolíneas y plataformas de hospedaje ofrecen ofertas durante ciertos periodos del año. Mantente atento y reserva cuando sea más económico, de esta forma podrás cuidar tu salud financiera.
• Vende lo que ya no uses: Ropa, gadgets o muebles en buen estado pueden convertirse en una fuente extra de ingresos para tu viaje.
Por cierto, más de 1.400 millones de turistas viajaron internacionalmente en 2024, según el último Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, una recuperación por encima del 99% de los niveles previos a la pandemia. ¿Estás listo para tu próximo viaje de placer naciona o al extranjero?