La salud visual desempeña un papel esencial en múltiples aspectos de la vida diaria, más allá del simple acto de ver bien.
Unos ojos sanos son fundamentales para realizar con eficacia actividades cotidianas, como leer, conducir y utilizar dispositivos digitales, lo cual afecta directamente en nuestro rendimiento laboral y académico.
No cuidar tu salud visual también puede afectar tu calidad de vida en términos de relaciones sociales y actividades recreativas.
Además, una buena agudeza visual influye en la coordinación, el equilibrio y la capacidad de interactuar de manera segura y efectiva en el entorno, lo que es esencial para la seguridad personal.
A pesar de su importancia, la salud visual a menudo es descuidada hasta que surgen problemas evidentes. Conoce más detalles sobre la importancia de la salud visual.

Recomendaciones de salud visual para mantener unos ojos sanos
1. Acude al oftalmólogo: Es esencial hacerlo al menos una vez cada dos años para mantener una salud óptima de los ojos, implementando tratamientos tempranos y efectivos de ser necesario.
2. Utiliza gafas de sol: La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) puede causar cataratas y otras enfermedades oculares. Por ello, es importante seleccionar gafas que bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB. Las gafas de sol envolventes o de amplia cobertura pueden ofrecer una protección adicional, especialmente durante actividades al aire libre.
3. Lleva una buena alimentación e higiene: Los alimentos ricos en antioxidantes aportan nutrientes que protegen contra el deterioro ocular. Y una higiene rigurosa, como lavarse las manos antes de tocarse los ojos y limpiar adecuadamente las gafas y los lentes de contacto, puede prevenir infecciones oculares que afectan la salud visual.
4. No te frotes los ojos: Evitar frotarse los ojos es fundamental para prevenir la introducción de bacterias que pueden causar infecciones. Además, el frotamiento constante puede dañar estructuras delicadas del ojo, como la córnea.
5. Controla la iluminación: Una iluminación adecuada es esencial para minimizar el esfuerzo ocular. Utiliza lámparas de escritorio si trabajas en un entorno oscuro y asegúrate de que la iluminación general sea suficiente pero no excesivamente brillante.
6. Haz ejercicio: La actividad física ayuda a prevenir o controlar la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto, enfermedades que pueden conducir a algunos problemas del ojo o de la visión.
7. Evita fumar: Fumar aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades de los ojos relacionadas con la edad, como la degeneración macular y cataratas. Además, puede dañar el nervio óptico.
8. Conoce tu historia clínica familiar: Algunas enfermedades oculares son hereditarias, por lo que es importante averiguar si alguien en tu familia las ha tenido y si estás en mayor riesgo de desarrollar alguna.
9. Cambia algunos hábitos: A medida que envejeces, estás en mayor riesgo de desarrollar enfermedades y afecciones a los ojos relacionadas con la edad. Es importante conocer sus factores de riesgo y qué hábitos pueden reducirlos.
10. Lubrica tus ojos: Mirar fijamente las pantallas, el viento y otros factores externos, así como un déficit de la producción de lágrimas o una mala calidad de las mismas puede propiciar la sequedad ocular. La sequedad de los ojos puede provocar tensión ocular. Procura llevar lágrimas artificiales o gotas para asegurarte que tus ojos estén húmedos.

Por cierto, los cítricos, los aceites vegetales, las nueces, los cereales integrales, las verduras de color oscuro y los pescados de agua fría son excelentes para la salud ocular. Los alimentos con alto contenido de vitaminas C y E, zinc, luteína, zeaxantina y los ácidos grasos omega 3 DHA y EPA son buenos tanto para la salud ocular como para la salud general.
CIFRA
El tiempo y la frecuencia que los expertos recomiendan para descansar la vista son: 20 segundos por cada 20 minutos delante de la computadora o frente a alguna pantalla o libro ... mirando al horizonte o a un objeto a unos 6 metros de distancia.