Guanajuato

¿Quieres hacer un reto viral?, ahora podría ser un delito y se castigaría hasta con seis años de prisión

La propuesta es castigar a quien incentive realizar este tipo de retos virales que suponen un riesgo para las personas y ya han resultado en tragedia

Presenta iniciativa para castigar incentivar retos virales.
Ruth Tiscareño. Presenta iniciativa para castigar incentivar retos virales. (Cortesía)

El grupo parlamentario del PRI presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para incluir como delitos de peligro para la vida y la salud de las personas, que mediante el uso de redes se incentive en forma individual o colectiva competencias, retos (tik tok), concursos, pruebas que puedan poner en peligro la vida de una persona.

La diputada priista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, fue quien presentó la iniciativa y señaló que, dada la evolución de las tecnologías y las redes sociales entre niños, adolescentes y jóvenes, en la actualidad es frecuente que alguna o algunas personas, menores o mayores de edad, inciten a otros jóvenes o niños a realizar lo que se conoce como “retos virales”, mediante recompensas, concursos o simple diversión o reto.

Así se castigaría incentivar retos virales que son peligrosos

La propuesta es incluir una modificación al artículo 168 para que se tipifique como delito de peligro para la vida y la salud que, a quien mediante el uso de redes sociales o cualquier medio de comunicación tecnológica o en forma personal incentive en forma individual o colectiva competencias, retos, concursos, pruebas o análogas para realizar cualquier acción o ingesta de sustancias que pongan en peligro la vida o la salud de las personas, con una pena de 3 a 6 años de prisión.

Se señala que, si se incentiva a menores de edad, la pena se incrementará. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.

Los retos que provocaron que se castigara la viralidad

En el documento de la iniciativa presentada se ponen de ejemplo algunos retos como:

La ballena azul: uno de los juegos virales que más conmoción y alarma social han causado. Los administradores dan una serie de tareas a completar por los jugadores. Algunas de ellas incluyen hacerse cortes. La última misión de este juego es el suicidio.

Momo: igual que la ballena azul, consiste en superar pruebas que en ocasiones llevan al menor a autolesionarse e incluso inducen al suicidio, a la vez que aterroriza a los más pequeños.

Balconing: este reto es, quizás, el más conocido. Se trata de lanzarse a una piscina desde un balcón o terraza. Arriesgando la integridad física e incluso la vida por superar a otros. Cada año se contabiliza alguna muerte a causa de este reto.

Tide Pod Challenge: Consiste en comer, cocinar o morder cápsulas de detergente como si fueran dulces.

The Shell Challenge: Se basa en comer cualquier alimento o producto con su propio envoltorio o cáscara. Como, por ejemplo, un huevo, naranja, entre otros.

Juego de la asfixia: Consiste en inducirse el desmayo por medio de la asfixia intencionada. El objetivo es conseguir una sensación placentera de verdadera euforia.

Train surfing: Juego extremo en el que el objetivo es grabarse mientras se viaja por fuera de un tren. Sujetándose en los costados, debajo de las ruedas, en el techo.

El juego de la muerte: Consiste en asfixiar a otra persona hasta que esta cae inconsciente, grabarlo en video y subirlo a redes sociales. Es uno de los retos virales de moda entre los adolescentes. Dejar sin oxígeno un cerebro puede ocasionar convulsiones, daños neuronales irreparables e incluso la muerte.

Vodka en el ojo: Consiste en verter vodka dentro del ojo por la creencia de que el alcohol llega antes al torrente sanguíneo a través de las venas oculares. El objetivo es embriagarse lo más rápido posible. Esta teoría, además de ser absurda, provoca inflamación y coagulación de los vasos sanguíneos oculares. Ya que el ojo no tiene un revestimiento, como el estómago, para protegerse.

Hot water challenge: Consiste en arrojar agua ardiendo a alguien mientras está totalmente desprevenido. Un joven de 15 años resultó herido gravemente cuando su amigo le lanzó agua hirviendo mientras dormía.

Flaming cactus challenge: Se trata de comerse un cactus en llamas. A la vez puedes beber cerveza para evitar el sabor y sobre todo para no quemarte.

El abecedario del diablo o abecedario chino: Consiste en que un niño rasca el dorso de la mano a otro mientras este recita las letras del abecedario de la A a la Z y dice una palabra que comienza con cada letra. A cada palabra la ‘rascada’ es más fuerte, acabando la mayoría de las veces con heridas graves que dejan marcas y cicatrices para toda la vida.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último