Guanajuato

Anuncian la segunda edición del Encuentro Iberoamericano Voces por la Paz con periodistas internacionales

Rigoberta Menchú, Alberto Peláez, son algunas de las personalidades que estarán en este evento sin costo

Voces por la Paz.
Segundo Encuentro Iberoamericano. Voces por la Paz. (Cortesía)

Rigoberta Menchú, Alberto Peláez, Anabel Hernández, y otros periodistas internacionales estarán en el mismo lugar: el Segundo Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz que se realizará en León del 11 al 13 de julio en las instalaciones del Poliforum León con entrada totalmente gratuita.

Este encuentro contará con siete conferencias magistrales, dos talleres, y 10 conversatorios, todo centrado alrededor de la construcción de la paz y la realidad que viven los periodistas en México y el mundo.

En su primera edición, este encuentro registró una asistencia total de más de 3 mil personas y 150 periodistas de 10 estados de la República Mexicana, cifra que se espera superar este año, pues ya se cuenta con periodistas inscritos de todo el país.

“El Estado se convierte en el epicentro que promueve la cultura de la paz, el diálogo y la reflexión que deben estar en la agenda de los gobiernos. En Guanajuato somos aliados de estas iniciativas con el objetivo de generar mejores entornos para el desarrollo integral de las personas y familias”

—  Jesús Oviedo, secretario de gobierno de Guanajuato

El periodismo digital también será un tema en esta edición, y durante tres días, se hablará del papel de los medios de información en la paz y el ejercicio del periodismo en entornos violentos.

Estas serán las conferencias magistrales

La ganadora del premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, tendrá su conferencia el 11 de julio a las 10 de la mañana. Makaziwe Mandela, activista e hija de Nelson Mandela, estará un día después hablando sobre la construcción da la paz.

Alberto Peláez y Anabel Hernández, hablarán sobre la importancia del periodismo como una plataforma de paz y cómo contribuye al desarrollo de políticas en los gobiernos que permiten la pacificación.

Aunque las entradas no tienen costo, el cupo de cada conferencia o taller son limitados, por lo que se deberá realizar un registro en la página oficial de Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último