El Gobierno de Guanajuato, dio a conocer las reglas de operación del programa Tocando Corazones, el esquema que sustituye al desaparecido Fidesseg, un fideicomiso que en años recientes fue señalado por problemas de manejo de recursos y falta de control en la asignación de apoyos. La Secretaría del Nuevo Cominezo administrará este programa y la bolsa de recursos del extinto fideicomiso.
El nuevo programa, que estará vigente a partir del ejercicio fiscal 2025, se distingue por incluir criterios de evaluación objetivos y mayor participación ciudadana en la selección de proyectos. Además, su diseño contó con la colaboración activa de más de 200 representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), quienes participaron en nueve mesas de trabajo celebradas en noviembre de 2024.
¿Qué cambia con “Tocando Corazones”?
El Fidesseg (Fideicomiso de Administración e Inversión para Proyectos Sociales y de Seguridad Pública), creado en 2019, fue un instrumento clave para financiar proyectos sociales. Sin embargo, fue criticado por poca transparencia y el excesivo gasto administrativo que representa.
Esto llevó al Congreso estatal a aprobar su extinción en octubre de 2024, transfiriendo sus recursos, una bolsa de más de mil 400 millones de pesos, a un modelo centralizado bajo la Secretaría del Nuevo Comienzo.
Tocando Corazones pretende corregir estas deficiencias mediante un enfoque renovado. Entre sus principales características destacan:
- Inclusión: Se amplía la cobertura a OSCs no registradas formalmente en el padrón estatal, pero con trabajo comprobable en comunidades vulnerables.
- Transparencia: Un algoritmo evaluará los proyectos en función de criterios claros, mientras que el comité de selección estará integrado mayoritariamente por representantes de la sociedad civil.
- Apoyos diversificados: El programa ofrecerá asesorías, fortalecimiento institucional y recursos económicos para impulsar iniciativas sociales.
Participación y seguimiento ciudadano
La secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona, subrayó que esta es la primera vez que las reglas de operación se construyen con la retroalimentación directa de las OSCs, lo que refuerza el compromiso con la transparencia. “Estamos cumpliendo con el compromiso de hacer equipo con la sociedad civil”, declaró.
Además, el programa incorpora un enfoque más accesible al priorizar la participación de las OSCs en el monitoreo y evaluación de los recursos asignados. Las reglas estarán disponibles para consulta pública en el sitio seguimiento.guanajuato.gob.mx.
Claves del programa
- Cobertura: OSCs de Guanajuato enfocadas en desarrollo humano, reducción de desigualdad y cultura de paz.
- Modalidades de apoyo: Asesorías, fortalecimiento institucional y financiamiento.
- Presupuesto disponible: 1,490 millones de pesos transferidos del extinto Fidesseg.
- Participación ciudadana: Diseño colaborativo y comité de selección predominantemente civil.
- Plazo: Entrará en vigor en 2025 y se espera abrir convocatorias en los primeros meses del año.
Con este esquema, el Gobierno de Guanajuato apuesta por un modelo que, según sus promotores, prioriza transparencia, eficacia y una relación más directa con las OSCs.