La desaparición de menores de edad en León ha generado alarma entre la población, especialmente tras el caso de Mateo Santiago, un niño de 12 años que fue reportado como desaparecido y posteriormente encontrado sin vida. Solo en lo que va de 2025, hay 10 menores desaparecidos en el estado que aún no han sido localizados. Este hecho ha puesto el foco en un problema creciente: ¿están los niños y adolescentes en peligro en León?
Datos de la Alerta Amber Guanajuato revelan que, solo en enero de 2025, se emitieron 163 reportes de menores desaparecidos en el estado. De estos, 29 casos ocurrieron en León, donde 27 menores fueron localizados, pero dos siguen desaparecidos.
Además, en los últimos cuatro años se han registrado 168 desapariciones de niños, niñas y adolescentes en Guanajuato, de las cuales 68 casos siguen sin resolverse.
León, el municipio con más desapariciones de menores
Según reportes oficiales, León encabeza la lista de municipios con más casos de menores desaparecidos, con 26 reportes, seguido por Celaya con 20 y Acámbaro con 15.
La mayoría de los menores desaparecidos tienen entre 13 y 17 años, lo que ha despertado preocupación entre expertos y colectivos de búsqueda.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Organizaciones de derechos humanos y especialistas han identificado diversas causas que ponen en riesgo a los menores en León:
- Reclutamiento por el crimen organizado: Grupos criminales captan a menores para actividades ilícitas.
- Trata de personas: Niñas y adolescentes son víctimas de redes de explotación sexual.
- Factores de vulnerabilidad: Problemas familiares, violencia y adicciones aumentan el riesgo de desaparición.
La urgencia de reforzar la seguridad
Las cifras y los casos recientes han incrementado la exigencia de medidas efectivas por parte de las autoridades para proteger a los menores en León.
Colectivos y organizaciones han señalado la necesidad de fortalecer la prevención, mejorar los protocolos de búsqueda y reforzar la seguridad en las zonas con mayor incidencia.