Tener un huerto en casa no solo significa comer más saludable, sino también ahorrar dinero y generar ingresos extra. Con esto en mente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Guanajuato entregó 9 mil 36 paquetes de semillas para impulsar la creación de huertos familiares en 387 comunidades del estado.
¿Por qué un huerto en casa?
Según el DIF Estatal, los huertos familiares permiten a las familias producir sus propios alimentos, reduciendo costos y asegurando una alimentación más balanceada. Además, esta iniciativa busca fomentar el uso eficiente de la tierra y generar oportunidades de negocio con la venta de hortalizas.
Entre las semillas entregadas, destacan las de jitomate, brócoli, lechuga, cebolla, chile, rábano, zanahoria, acelga, repollo, betabel, cilantro, pepino, calabacita y tomate verde.
Capacitación y apoyo
Las familias beneficiarias no solo reciben las semillas, sino también capacitaciones en instalación de huertos, técnicas de riego y reproducción de semillas. Además, se promueve la construcción de microinvernaderos para mejorar la producción de hortalizas de temporada.
El programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario es el encargado de coordinar estas acciones, asegurando que los huertos sean sustentables y funcionales a largo plazo.
Casos de éxito y expansión del programa
En algunas comunidades, ya se han documentado casos de éxito donde las familias han logrado establecer huertos productivos, generando ingresos mediante la venta de hortalizas.
En paralelo, el gobierno municipal de Guanajuato ha promovido talleres sobre huertos urbanos, manejo de residuos sólidos y compostaje, incentivando prácticas sostenibles en más hogares del estado.