Guanajuato

Guanajuato busca frenar a los ‘motorratones’ con un padrón de 600 mil motocicletas

Diputados y autoridades proponen un padrón estatal para motocicletas y comerciantes del sector con el objetivo de reducir los delitos cometidos en estos vehículos

Hay una gran cantidad de motocicletas sin registrar.
Hay una gran cantidad de motocicletas sin registrar. (Cortesía)

Los robos cometidos por delincuentes a bordo de motocicletas, conocidos popularmente como “motorratones”, han ido en aumento en Guanajuato, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. En respuesta, legisladores y autoridades han propuesto una reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y al Código Fiscal estatal, con el fin de establecer un Padrón de Control Estatal de Motocicletas y un Padrón de Comerciantes de Motocicletas.

Cifras alarmantes

Según datos de la Secretaría de Finanzas, actualmente hay cerca de 600,000 motocicletas registradas en el estado. Sin embargo, se estima que entre 180,000 y 200,000 unidades circulan sin registro, lo que dificulta su control y rastreo en caso de delitos.

El diputado Víctor Manuel Zanella Huerta subrayó que la iniciativa responde a una demanda social creciente: “No es una varita mágica, pero debemos actuar ante el incremento de estos delitos que afectan a los guanajuatenses”.

Casos virales que generan indignación

Los robos cometidos por motorratones han quedado registrados en videos que circulan ampliamente en redes sociales. En marzo de 2024, tres grabaciones captaron a delincuentes en motocicleta asaltando a conductores en zonas como el Bulevar Villas de Irapuato y la Colonia Moderna. En menos de un minuto, los ladrones despojaron a las víctimas de sus pertenencias sin que nadie pudiera intervenir.

El debate legislativo

Durante la mesa de trabajo, la Fiscalía General del Estado señaló la necesidad de revisar cómo se intercambiarán los datos entre autoridades y garantizar la protección de la información recopilada.

Por su parte, el diputado José Erandi Bermúdez Méndez afirmó que el objetivo no es generar más trámites burocráticos, sino cerrar las brechas que permiten que estos delincuentes operen con facilidad.

En la discusión también participaron los legisladores Alejandro Arias Ávila, José Erandi Bermúdez Méndez y Víctor Manuel Zanella Huerta, así como funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Paz, la Secretaría de Finanzas, la Fiscalía General del Estado y el Servicio de Administración Tributaria.

La implementación de estos padrones busca mejorar la seguridad en el estado y desalentar el uso de motocicletas para la comisión de delitos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último