La generación de energía distribuida en Guanajuato creció un 85 % desde 2022, alcanzando una capacidad instalada de 290 megavatios (MW) al cierre de 2024, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Con este avance, el estado se mantiene por tercer año consecutivo en la cuarta posición a nivel nacional en este sector.
El crecimiento ha sido impulsado principalmente por la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en empresas, instituciones y viviendas, lo que permite generar electricidad de forma local y reducir la dependencia de fuentes tradicionales.
Ventajas de la generación distribuida
La generación distribuida consiste en la producción de energía cerca del lugar de consumo, lo que disminuye pérdidas en el transporte y distribución de electricidad. En Guanajuato, esta estrategia ha permitido a diferentes sectores reducir costos energéticos y mejorar su sostenibilidad.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta transición energética no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la economía local y mejora la calidad de vida de la población al garantizar un suministro más estable y eficiente. Los municipios donde más se tiene el registro de paneles solares instalados, son: San Felipe, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Salamanca e Irapuato.
Energía renovable y competitividad
El estado ha aprovechado su clima y recursos naturales para impulsar proyectos de energía renovable, lo que incrementa su competitividad y lo posiciona como un referente en transición energética dentro del país.