La bancada de Morena busca modificar el Código Civil estatal para permitir que los padres elijan el orden de los apellidos de sus hijos al momento de registrarlos.
La iniciativa, promovida por la diputada María Eugenia García Oliveros (Morena), plantea eliminar la obligatoriedad de que el apellido paterno siempre aparezca primero, permitiendo que las familias decidan libremente qué orden seguir.
Según la legisladora, esta medida busca promover la equidad de género y dar el mismo reconocimiento a la identidad materna en los documentos oficiales.
¿Cómo funciona en otros estados?
Guanajuato no sería el primer estado en aprobar esta medida. En México, algunas entidades ya han realizado cambios similares en su legislación:
- Yucatán fue el primer estado en aprobar esta modificación en 2013.
- Estado de México implementó la reforma en 2015.
- Morelos adoptó el cambio en 2017.
- En Ciudad de México, desde 2017, los padres pueden elegir el orden de los apellidos en el registro civil.
El contexto nacional: una tendencia en crecimiento
A nivel federal, en febrero de 2023, el Senado de la República aprobó una reforma al Artículo 58 del Código Civil Federal, permitiendo que los progenitores acuerden el orden de los apellidos en el acta de nacimiento.
Este cambio legislativo busca erradicar prácticas discriminatorias y reflejar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el ámbito legal y familiar.
¿Qué sigue para la reforma en Guanajuato?
Si la iniciativa es aprobada, Guanajuato se sumaría a la lista de estados que han permitido la elección del orden de los apellidos, un paso que algunos sectores consideran fundamental en la lucha por la equidad de género en el país.
El debate sobre esta reforma seguirá en el Congreso local en las próximas semanas, mientras se analiza su viabilidad y el impacto que podría tener en el sistema de registro civil del estado.