La imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio por parte de Estados Unidos no tendrá un impacto considerable en Guanajuato, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el estado. De acuerdo con Raúl Silva Ávila, presidente de la CMIC Guanajuato, el sector no depende en gran medida de las exportaciones de acero a EE.UU., ya que la mayor parte de la producción local se destina al mercado interno.
Industria local mantiene estabilidad
En Guanajuato, el acero es un insumo clave para la construcción y la manufactura, principalmente en el sector automotriz. Sin embargo, Silva Ávila explicó que las empresas del estado tienen suficiente capacidad de abastecimiento a nivel nacional para evitar alzas de precios o escasez de material.
Automotriz y manufactura, sectores con mayor atención
A pesar de la estabilidad en la construcción, algunos industriales en Guanajuato han expresado preocupación por posibles repercusiones en el sector automotriz y de manufactura, que dependen en mayor medida de la exportación de acero. Empresas instaladas en el Corredor Industrial de León, Celaya e Irapuato monitorean la situación para evaluar si habrá cambios en sus costos de producción.
Guanajuato seguirá competitivo
Por ahora, la CMIC Guanajuato confía en que el estado mantendrá su competitividad en la industria de la construcción y descarta efectos inmediatos en el desarrollo de proyectos de infraestructura. No obstante, los empresarios seguirán atentos a la evolución de la medida para tomar previsiones en caso de un impacto indirecto en la economía local.