Guanajuato

Las cifras de la desigualdad: una de cada cuatro mujeres enfrenta discriminación en el trabajo

El 21.7% de las mujeres han sufrido discriminación en el trabajo; algunas han sido despedidas o les han reducido el sueldo por embarazarse

Mujeres embarazadas enfrentan discriminación en el trabajo, desde despidos hasta reducción de salarios, según cifras oficiales.
Mujeres embarazadas enfrentan discriminación en el trabajo, desde despidos hasta reducción de salarios, según cifras oficiales. (Cortesía)

De acuerdo con datos presentados en el Congreso de Guanajuato, el 21.7% de las mujeres ha experimentado algún tipo de discriminación en sus empleos durante el último año, siendo el embarazo una de las principales causas de exclusión.

Despidos, sueldos menores y pruebas de embarazo: las prácticas discriminatorias

Durante la presentación de la iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, la diputada Noemí Márquez Márquez expuso que el 4% de las mujeres ha sido obligada a presentar una prueba de embarazo para ser contratada o continuar en su empleo, mientras que el 0.6% fue despedida, no renovó su contrato o sufrió una reducción salarial tras embarazarse.

Estas prácticas afectan no solo la estabilidad económica de las mujeres, sino también su salud emocional y bienestar. "La percepción de que el embarazo es una desventaja laboral perpetúa la desigualdad y vulnera los derechos de las mujeres y sus familias, señaló la legisladora.

Un paso hacia la equidad laboral

La iniciativa presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) busca prohibir y sancionar expresamente la discriminación laboral por embarazo, maternidad o lactancia, garantizando derechos igualitarios a las trabajadoras.

Según la diputada Márquez, esta reforma busca transformar la percepción social sobre el embarazo y la maternidad, colocándolas en el centro de las estrategias de igualdad de género dentro de los espacios de trabajo.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.


DV Player placeholder

Tags


Lo Último