Además de una celebración religiosa, en León La Semana Santa se convierte en un espacio donde la historia, el arte y la cultura se entrelazan en el XXV Festival ‘Vive la Pasión’ que organiza el Instituto Cultural de León (ICL).
Esta edición especial, que se llevará a cabo del 3 al 22 de abril, invita a locales y visitantes a sumergirse en una programación diversa que destaca el patrimonio histórico, gastronómico y religioso de la ciudad.
Exposición inaugural
El festival dará inicio el jueves 3 de abril con la inauguración de la exposición fotográfica ‘Los 7 templos del Barrio Arriba’, que permanecerá abierta hasta el 30 de abril en la Univerciudad Barrio Arriba UG. Esta muestra busca resaltar la riqueza arquitectónica y la historia de uno de los barrios más emblemáticos de León.
Eventos principales
- Recorrido por los siete templos del Barrio Arriba (5 de abril, 10:00 horas): Guiado por el arquitecto José de Jesús Acosta y el historiador Abel Villagrán, esta actividad permitirá conocer la relevancia histórica y cultural de estos recintos religiosos. Cupo limitado con registro previo.
- Concierto del Coro de Cámara del Instituto Cultural de León (10 de abril, 19:30 horas): La Capilla de Loreto, dentro de la Catedral de León, será el escenario de esta presentación de música sacra, ofreciendo un ambiente de recogimiento y espiritualidad.
- Montaje del altar de Dolores ‘¡Ya lloró la Virgen!’ (11 de abril, 17:30 horas): El Museo de las Identidades Leonesas albergará esta tradicional representación con la participación de la Orquesta Típica de León, que interpretará piezas musicales emblemáticas.
El festival también contará con la puesta en escena de ‘La Judea del Rincón’, una obra de títeres a cargo de Cronopio Teatro, que se presentará el 12 de abril en el Museo de las Identidades Leonesas.
Cierre del festival
Como clausura, el 22 de abril se proyectará el documental ‘Un paseo gastronómico identitario. San José del Potrero y San Juan de Otates’ en la ENES UNAM, donde se explorará la riqueza culinaria de estas comunidades.
Los interesados en asistir pueden consultar la programación completa en las redes sociales del ICL.