Guanajuato

Congreso de Guanajuato rechaza protección del maíz nativo y genera polémica

Legisladores argumentan que la reforma endurecía la normativa y podía afectar la producción agrícola

El Congreso de Guanajuato rechazó una reforma que buscaba fortalecer la conservación y protección de los maíces nativos, argumentando que las restricciones propuestas podrían afectar la producción agrícola y generar una crisis económica. Sin embargo, la decisión ha generado controversia, pues especialistas y legisladores de oposición alertan sobre los riesgos para la biodiversidad y la soberanía alimentaria en el estado.

Rechazan reforma por impacto en producción agrícola

Durante la sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se discutió la Minuta Proyecto de Decreto que proponía limitar el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) en la producción de maíz para priorizar la biodiversidad y garantizar la conservación de las variedades nativas. No obstante, la mayoría de los legisladores determinaron que la reforma endurecía excesivamente la normativa, afectando la producción y el comercio agrícola en Guanajuato.

Publicidad

La diputada María Isabel Ortiz Mantilla reconoció la importancia del maíz para la identidad y economía del estado, pero sostuvo que antes de aprobar medidas restrictivas se deben analizar estrategias concretas que permitan proteger el maíz nativo sin comprometer la producción.

Críticas por falta de protección al maíz nativo

En contraste, la legisladora María Eugenia García Oliveros criticó la negativa del Congreso y señaló que la reforma pretendía declarar las diferentes especies de maíz nativo como patrimonio cultural y alimentario del Estado Mexicano. Según su postura, el rechazo representa una falta de compromiso con la biodiversidad y la soberanía alimentaria del país.

Guanajuato y su papel en la producción de maíz


Guanajuato es uno de los principales productores agrícolas de México, con una fuerte dependencia del maíz tanto para consumo interno como para exportación. Mientras organizaciones ambientalistas advierten sobre los riesgos del uso indiscriminado de transgénicos, sectores productivos insisten en la necesidad de mantener modelos flexibles que aseguren la competitividad del sector.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último