En el marco del Mes de la Mujer, se llevaron a cabo Enlaces Laborales en distintos municipios de Guanajuato, con el objetivo de acercar ofertas de empleo a mujeres en busca de oportunidades laborales. Estos eventos, realizados en Silao, León, Irapuato, Romita y San José Iturbide, contaron con la participación de 242 empresas, que ofertaron más de 2,890 vacantes en distintos sectores.
Además de la vinculación con empleadores, estas jornadas han sido un espacio para la capacitación y orientación laboral, buscando mejorar la inserción de mujeres en áreas con mayor demanda.
Crecimiento en la participación femenina
De acuerdo con el Censo Económico 2024 del INEGI, la participación femenina en la economía del estado alcanzó un 43.5%, la cifra más alta registrada en Guanajuato. No obstante, aún persisten brechas salariales y dificultades para acceder a puestos de liderazgo.
En 2024, más de 19 mil 500 mujeres fueron vinculadas con empleo formal, mientras que 4 mil 800 recibieron capacitación en habilidades especializadas. Además, 1,300 emprendedoras obtuvieron apoyo en equipamiento.
A pesar de estos avances, expertos señalan que es necesario fortalecer políticas de equidad salarial y condiciones de trabajo que garanticen estabilidad a largo plazo para las mujeres.
Programas y herramientas digitales para la búsqueda de empleo
Además de las ferias presenciales, se ha impulsado el uso de plataformas digitales como CONEECTA, una herramienta en línea que permite a las buscadoras de empleo acceder a vacantes de manera rápida y eficiente. La iniciativa busca reducir los tiempos de espera y mejorar la accesibilidad a oportunidades laborales en distintos municipios.
Mientras estas estrategias avanzan, especialistas en empleo y género subrayan que la inclusión femenina en el mercado laboral no solo requiere más vacantes, sino también mejores condiciones, acceso a beneficios y políticas que impulsen la permanencia de las trabajadoras en el ámbito profesional.