Con el objetivo de garantizar espacios seguros durante la Semana Santa 2025, la Secretaría de Salud de Guanajuato capacitó a propietarios y responsables de albercas públicas de los municipios de Manuel Doblado, Romita, Silao, Purísima y San Francisco del Rincón en materia de riesgos sanitarios y protocolos de higiene.
El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, explicó que estas acciones están orientadas a fortalecer las medidas de vigilancia sanitaria en establecimientos con servicios de alberca, especialmente ante la alta demanda turística que se prevé del 13 al 20 de abril, fechas en que se celebra la Semana Santa este año.
La jornada de capacitación fue coordinada por la Jurisdicción Sanitaria VIII, a través del área de Riesgos Sanitarios, y contó con la participación de responsables de albercas y parques recreativos, quienes adquirieron conocimientos esenciales sobre:
- Mantenimiento de parámetros físicos y químicos del agua.
- Protocolos de limpieza y desinfección de piscinas.
- Prevención de riesgos microbiológicos en alimentos.
- Importancia de manuales y bitácoras actualizadas.
Cortés Alcalá subrayó que este tipo de capacitaciones busca que los responsables repliquen los conocimientos con su personal operativo, elevando la calidad del servicio y protegiendo la salud pública.
Turismo en Guanajuato: foco de atención en Semana Santa
Guanajuato se posiciona como uno de los principales destinos turísticos del país durante la temporada vacacional. Lugares como San Miguel de Allende, Guanajuato capital, Dolores Hidalgo y León registran alta afluencia de visitantes que acuden a eventos religiosos, ferias gastronómicas y centros de recreación acuática.
Por ello, las autoridades refuerzan la prevención de enfermedades de origen hídrico y alimentario, promoviendo ambientes seguros y confiables para turistas y población local.
Recomendaciones de Protección Civil para Semana Santa
La Coordinación Estatal de Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para esta temporada:
- Evita nadar en ríos, presas o cuerpos de agua no supervisados.
- Utiliza chaleco salvavidas en actividades acuáticas.
- Hidrátate constantemente y evita la exposición prolongada al sol.
- No dejes a niños sin supervisión cerca de cuerpos de agua.
- Respeta los señalamientos y recomendaciones del personal de rescate.
- Revisa que los alimentos estén bien cocidos y almacenados correctamente.